¡¡CAMPEONES!!
Enhorabuena Manu y Lorys, en un año tan complicado volvéis a poner el nombre de Zamora y Menesianos Zamora en lo más alto de la calidad educativa.
Trabajo, entrega, dedicación y sobre todo corazón, creyendo siempre que con esfuerzo y disciplina se puede llegar a lo más alto, si a eso le unimos una pasión como la de Lorys por la soldadura y un don natural para hacer las cosas perfectas, da como resultado que hoy volvemos a ser campeones de los Skill de Castilla y León 2021.
Gracias por hacernos sentir de nuevo orgullosos de vosotros, gracias por no daros nunca por vencidos.
¡¡¡VAMOS A POR TODAS!!!!
Enlace de la competicion:
De nuevo Lamennais ZamoraJoven vuelve a pelear por estar en lo más alto de la competición de los Skills de Castilla y León.
Este año Lorys Méndez Segovia, alumno de Ciclo de Grado Medio de Soldadura y Calderería, llevará a cabo los proyectos que la organización haya determinado con la intención de poder poner en valor su calidad y aprendizajes adquiridos.
Como en otras ocasiones, su formador Manuel Poyo, ha puesto cuerpo y alma en la formación y preparación de este campeonato, y estamos convencidos que la representación del Centro Menesiano de Zamora esta en las mejores manos.
¡Mucho ánimo, suerte y a por todas!, os estaremos apoyando en este ambicioso y bonito proyecto.
8M. DIA DE LA MUJER EN TIERRAS SAUCANAS
Como ya sabemos este año también será un año diferente y como no podía ser de otra forma el Día de la Mujer en Fuentesaúco también se ha celebrado de forma especial, pero no por ello se ha dejado de sentir ese espíritu de Sororidad e Igualdad. Durante la semana pasada desde el Programa de Educación de Calle se han realizado actividades relacionadas con este día como el relato del Cuento “YO VOY CONMIGO”, una narración preciosa sobre quererse a nosotros mismos tal y como somos, y los niños y niñas del pueblo entendieron tan bien el mensaje que quisieron enmarcar las imágenes del cuento. Además quisieron plasmar sus impresiones en tarjetas y colocarlas en el árbol “YO SOY ASÍ”, todo esto se podrá ver en la biblioteca durante toda esta semana. Hemos hablado de MUJERES PIONERAS que hicieron historia, que quisieron ser ELLAS MISMAS pese a las dificultades que les imponían. También se han hecho LAZOS MORADO con globos como símbolo del día de la mujer y se han colocado en diferentes puntos del pueblo para que sean visibles a toda la población como el Ayuntamiento, el Kiosko de la plaza, la Biblioteca, etc. Agradecer la inestimable ayuda de Marijose, que sin su ayuda no hubiera sido posible celebrar este día de esta forma tan especial. Para nosotros es un día importante ya que podemos celebrar con nuestr@s niñ@s y jóvenes que todos somos iguales, que nos tenemos que querer y aceptar tal y como somos y que tenemos que luchar para que la igualdad sea una realidad. FELIZ DIA DE LA MUJER!!!
PROGRAMAS SUBVENCIONADOS POR LA GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES DE CYL Y COFINANCIADOS POR EL FONDO SOCIAL EUROPEO PARA ESTE AÑO
Desde la Consejería de Servicios Sociales nos han sido concedidas 2 subvenciones, cofinanciadas ambas por el FSE para el desarrollo de los siguientes programas::
- Contratación temporal de 4 personas de Renta Garantizada por un importe de 54.000€
- 2 Itinerarios de Inserción sociolaboral para personas en situacion o riesgo de exclusion social, por un importe de 35.000€ que se llevan a cabo en Zamora ciudad y Benavente
* Los documentos pueden descargarse debajo de esta noticia.
Video realizado por el alumnado de 2º de CFGM de Farmacia y Parafarmacia Curso 2020/2021
CON ILUSIÓN TODO ES POSIBLE
Este año ha sido muy duro para todos pero para los niños y jóvenes de Villalpando y Fuentesaúco se ha hecho especialmente difícil, pero con ilusión hemos seguido trabajando, apoyándoles y ayudándoles en todo lo que hemos podido: aula de estudio, talleres de manualidades, cuenta cuentos, deporte, etc; y ellos también nos han enseñado cosas como el “Pilla Pilla sin Pillar” para no tocarse y no estar muy juntos mientras juegan y se divierten, así nos demuestran una vez más que son unos auténticos supervivientes y se adaptan a cualquier circunstancia para seguir adelante, porque la vida no se detiene. Estamos muy orgullosos de nuestros/as niños/as y jóvenes porque cada día que pasamos a su lado en un día de vitoria contra “El bicho”. Y de esta manera seguiremos ahí el año que viene con ilusión y muchas ganas.
LA MENNAIS ZAMORAJOVEN: ¡SEGUIMOS ADELANTE, SEGUIMOS A VUESTRO LADO!
Desde hace más de un mes el Centro La Mennais ZamoraJoven, puso de nuevo en funcionamiento todos sus dispositivos para intentar, con todas las normas estipuladas anti COVID-19, volver a la “normalidad” que esta situación nos dejase. Hemos de decir que no ha sido, no es y seguro que no será fácil poder continuar luchando día a día por seguir acompañando a todos nuestros jóvenes. Desde todas las áreas del Centro, Protección de Menores, Prevención, Reforma y Formativa, queremos agradecer el gran esfuerzo e implicación de todos nuestros jóvenes, que están haciendo un gran trabajo por cumplir con todas las pautas marcadas desde el Centro. Estas normas no son precisamente “cómodas” para ellos, pero están haciendo todo lo posible para que, aún con esta situación, el tiempo siga pasando y su formación y atención se siga manteniendo.
También queremos agradecer a las familias e instituciones que han depositado su confianza en nosotros, en nuestra responsabilidad y compromiso. Somos conscientes que sin ellas no podríamos desarrollar nuestra labor, la confianza, la comunicación y labor conjunta son un eje fundamental en el positivo desarrollo de los programas en esta situación tan complicada.
Por último agradecer el gran esfuerzo (y en muchas ocasiones sobre-esfuerzo), responsabilidad y compromiso, de todo el EQUIPO de trabajadores de La Mennais ZamoraJoven. Tenemos que seguir luchando, tenemos que seguir esforzándonos, seguro que tenemos también que seguir mejorando, pero si algo tenemos claro, es que la unión y el compromiso son fundamentales para poder seguir adelante, porque un día más es un día menos para poder salir de esta situación y sólo lo podremos lograr si estamos JUNTOS.
#LaMennaisATuLado
IMPACTO DE LA CRISIS DE LA COVID-19 EN LAS PERSONAS DE SITUACIÓN DE CALLE: UN (DES)CONFINAMIENTO DIFÍCIL
El Pasado 28 de Octubre, varios educadores de Educación de Calle, pertenecientes al Área de Prevención de La Mennais ZamoraJoven, participaron en una formación a distancia (debido a la situación actual provocada por el COVID-19) que trataba sobre el impacto de la crisis de la COVID-19 en las personas de situación de calle: un (des)confinamiento difícil.
Os dejamos la reflexión y resumen (el archivo está disponible para descargar más abajo) llevado a cabo por nuestra compañera en prácticas, de la Carrera de Educación Social, Miriam González Rodríguez.
IMPACTO DE LA CRISIS DE LA COVID-19 EN LAS PERSONAS DE SITUACIÓN DE CALLE: UN (DES)CONFINAMIENTO DIFÍCIL
La Covid-19 ha cambiado la vida de todos y cada uno de nosotros, de una manera o de otra, pero y qué pasa con las personas que se encuentran en situación de calle, que no tienen apenas recursos, etc. Desde un seminario impartido por Dynamo Internacional (Webinar), se han comentado las diferentes situaciones vividas en varios países: Bolivia, Brasil, Colombia, España y México.
La diferencia entre estos países se destacaba sobre todo en los tipos de confinamiento, los recursos existentes y el tipo de educación formal que se imparte. No a todos los lugares la Covid-19 llegó en las mismas fechas y condiciones, pues cada país afronta la enfermedad como puede. En países como Bolivia y Colombia no existe el Internet gratuito, por lo que muchos alumnos, sin recursos suficientes, no han podido seguir adelante con las clases online, lo que supone un retraso académico. En España tenemos la posibilidad de tener un seguro médico gratuito, pero en otros países solo las personas con gran poder económico pueden hacer uso de los seguros médicos, como consecuencia en países como México 8 de cada 10 personas que fallecen por este virus son pobres. Esto además supone que las personas sin recursos o en situación de calle sean consideradas potenciadoras de infecciones ya que no pueden tener una correcta higiene. Que las desigualdades existentes antes de la pandemia se han agudizado enormemente, es algo que se ha comentado respecto a todos los países.
Quédate en casa ha sido un lema utilizado en diferentes lugares, pero ¿cuáles eran las condiciones de la casa? Muchas personas han tenido que sufrir el confinamiento en infraviviendas, con situaciones familiares muy peligrosas o dañinas, casas sin recursos e incluso sin casa, en la calle. Haciendo referencia a las situaciones que se podían encontrar en las casas, se comentó por ejemplo que tanto en Colombia como en México, como los niños dejaron de ir a la escuela y la gente no podía salir de casa, no se denunciaban ningún tipo de situación de malos tratos, porque las víctimas no tenían oportunidad de hacerlo; comentando estas situaciones se referían a ellas como “silencios dentro de casa”.
Tras haberse comentado como se estaba viviendo la pandemia en los diferentes lugares, se explicaron algunas de las alternativas que estaban llevando a cabo. En Bolivia se está consiguiendo generar más confianza con las familias, pues los jóvenes acuden unas horas a la semana a un centro con el fin de que estén menos tiempo en la calle y trabajen más con ellos. En cuanto a España comentaron la necesidad de dar voz a quienes menos la tienen, aportando la idea de que muchas personas que se encuentran en situación de calle pueden ofrecernos grandes lecciones de vida. En México se apuesta por la idea de la resistencia para poder ser críticos, aguantar y cuidar el entorno. La Mobile School ofrece una gran variedad de alternativas y actividades para trabajar con la gente de la calle, incluso desde la distancia.
Respecto a la parte que yo conozco, Zamora, el confinamiento ha sido muy complicado, sobre todo para aquellas personas que no tienen los recursos suficientes para continuar día a día, añadiendo además que estas familias suelen ser numerosas, lo que supone más dificultades para cubrir las necesidades básicas de cada miembro. Haciendo referencia a la educación formal, se les facilitaron medios a las familias como tarjetas con Internet, tablets, etc. para que los alumnos pudieran seguir atendiendo las clases online y haciendo sus deberes. Psicológicamente ha sido agotador, pues las casas en muchas ocasiones no están bien aisladas, no tienen calefacción, muchas personas tienen dificultades para leer y escribir y por tanto encontrar algo para hacer y pasar el tiempo era complicado. Desde el enfoque de educadores debemos mantener el diálogo con las familias y estar al corriente de todo lo que suceda para poder ser un apoyo y una guía en los momentos necesarios; como comentaron en México, deberíamos apostar por la Pedagogía de la Libertad y la Esperanza de Paulo Freire ya que deberíamos asumir críticamente la realidad social de la persona con la que estamos trabajando.
Miriam González Rodríguez