EDUCACIÓN DE CALLE: VOLVIENDO POCO A POCO A LA NORMALIDAD
El programa de educación de calle que desarrolla el Centro Menesiano ZamoraJoven va dando pequeños pasos para volver a la deseada normalidad.
Después de varias semanas de recaudar mascarillas pudimos salir a la calle y hacernos presentes en los barrios para realizar la entrega, no sin antes poner los medios necesarios de protección individual.
¡Volver a pisar la calle con sentimientos encontrados! Mucha ilusión por ver a toda esa gente con la que día a día pasamos mucho tiempo, los niños que parece que en vez de dos meses hayan pasado dos años... ¡Cómo han crecido desde la última vez...! pero con la distancia prudente para no estar en contacto, sin poder acariciar a esos pequeños, el contacto que tanto bien hace... La mascarilla que te hace no mostrarte tal y como eres... Esas pequeñas barreras de contacto de cercanía... que de momento, y por el bien de todos, debemos mantener.
Muy agradecidos por hacernos presentes, “por estar ahí, por acordaros de nosotros”, decían, y por dedicarles de nuevo ese tiempo tan valiosos.
Nos hace gracia cuando comentan: ¿Cuándo volvemos a los estudios? ¿Y a las pistas? ¿Podremos ir a la piscina? Tantas incógnitas para los pequeños, que por ahora los mayores no podemos responder.
“Volveremos en breve, os tenemos presentes, cuidaros mucho y hacer las cosas bien, ¡es muy importante para todos!”.
Volveremos, familias, con las mismas ganas ilusión y sentimientos que siempre hemos tenido.
Agradecer a la Parroquia de San Lázaro, Parroquia de San José Obrero, Asociación de Vecinos de San José Obrero, Asociación de Vecinos de Pinilla, Ayuntamiento de Monfarracinos y Red de Voluntariado de Zamora, por la donación y entrega, al Centro Menesiano ZamoraJoven, de mascarillas y batas de protección, de esta manera hemos podido ir a los barrios en los que nos hacemos presentes a diario, entregando familia por familia, un pack de mascarillas para los adultos.
Una vez pasemos de fase y podamos reanudar nuestra querida Educación de Calle en la provincia (Fuentesaúco y Villalpando) realizaremos del mismo modo la entrega de este material donado para las familias más vulnerables.
Muchas gracias por seguir colaborando, juntos somos más fuertes.
L@S PEQUES, ARTISTAS DEL CONFINAMIENTO
"Venga vamos, que llegamos tarde, haz pis, dientes, coge el almuerzo, venga que falta dos minutos... Acaba de vestirte que hoy hay entrenamiento, cámbiate, nos vamos rápido, que tenemos que hacer dos recados antes de ir para casa, y acabar los deberes... Termina la cena que es hora de acostarse, solo un cuento que si no no hay quien te levante para ir al cole, buenas noches cariño, mañana no te veo, trabajo de tarde, disfruta del día con papá y los abuelos, si tengo un rato os llamo, os quiero".
STOP
16 de Marzo.
STOP
"Buenos días, hoy has dormido casi 10 horas, dormilona, venga que hoy tenemos muchos planes... Ayúdame a hacer la comida y después un poco de deporte todos juntos, por la tarde si quieres pintamos, leemos o jugamos al virus. ¿Preparamos tortitas para merendar?. Esta noche después de cenar peli y palomitas... ¡plan perfecto! Mañana tenemos videollamada con tus compis y tu profe, subidón! Hechos los deberes por hoy. El móvil echa humo, hemos hablado tres veces con los abuelos, dos con las primas, una con los amigos de papá y otra con los de mamá, ah! Y has hecho yoga con tus amigas a través de la pantalla... por hoy es suficiente. Que suerte tener una compañera de juegos, aunque te estropee tus cosas y te tire del pelo. Tomaros la leche, que hay que irse a dormir, mañana hacemos un bizcocho y aprendemos a coser, os parece? Buenas noches. Os queremos.
STOP
Han perdido un trocito de su identidad, esa que ellos mismos van creando en sus momentos de "libertad", como seres independientes de sus padres, en el patio del colegio, en las aulas y las extraescolares.
Han perdido tiempo con sus amigos.
Han perdido experiencias en la calle.
Han perdido mucho.
Y también han ganado.
Han ganado tiempo en familia, tan cotizado en la era en que vivimos, tiempo con papá y mamá, esos que trabajan tanto, que estudian, que tienen tantas cosas que hacer y tan urgentes siempre.
Han ganado momentos inolvidables juntos, en casa, su casa. Le han sacado partido a cada rincón.
Han ganado imaginación. Fortaleza. Responsabilidad. Muchos días sin pisar la calle, sin pedirlo, aguantando.
Han ganado al miedo.
Han ganado autonomía.
Han ganado madurez, entendiendo lo que pasa "fuera" y cómo actuar "para pararlo".
Han ganado, y nosotros con ellos.
Ojalá pronto volvamos a la normalidad.
Ojalá no olvidemos la importancia de las pequeñas cosas.
Ojalá conservemos todo lo que hemos ganado.
Ojalá vivamos disfrutando de los pequeños detalles.
Ojalá.
EQUIPO DE PAS EN TIEMPOS DE...
FUENTESAÚCO, EDUCACIÓN DE CALLE, ACOMPAÑANDO EN LA DISTANCIA
Queridos todos:
Los niños y jóvenes de Fuentesaúco estamos viviendo este tiempo de confinamiento imaginamos que como el resto. Echamos de menos la calle pero estamos siendo responsables y estamos guardando las normas que nos dan las autoridades. Pero aunque en casa, no tenemos porqué estar tristes. Hacemos un montón de cosas. Por supuesto los deberes, ¡menudo lio!, nunca pensaríamos que preferiríamos tener clase en el cole o el insti.
Estamos disfrutando de nuestra familia: juegos de mesa, pelis y palomitas, lectura, hacer las tareas de la casa, también discutimos de vez en cuando pero se nos pasa enseguida y está siendo un tiempo de querernos y cuidarnos.
La tarea estrella de este tiempo en nuestro pueblo también es la repostería; bizcochos, tartas, rosquillas, flan…. No nos extraña que el país entero se haya quedado sin levadura y que todos hayamos puesto algún kilo de más.
A los educadores de calle os esperamos aquí para seguir caminando con vosotros, para que nos ayudéis a hacer las tareas, nos acompañéis en nuestro caminar, hagamos juntos alguna excursión, para sonreír juntos y haceros alguna trastada de vez en cuando.
Ánimo ya queda poco. Está siendo duro pero todo se hace fácil cuando hay cariño.
Un abrazo enorme
Atentamente, los niños y jóvenes de Fuentesaúco.
VILLALPANDO, EDUCACIÓN DE CALLE: VOLVEREMOS MAS FUERTES QUE NUNCA
El 13 de Marzo la vida cambió y el Centro Menesiano ZamoraJoven ha tenido que adaptarse a las nuevas circunstancias, cuidar y apoyar a nuestros jóvenes de una manera diferente, y el programa de Educación de Calle Rural no iba a ser menos. Los educadores han seguido en contacto con los jóvenes desde el minuto 1 dándoles fuerza y animo, preocupándonos por ellos y sus familias, realizando apoyo escolar través de Whatsapp, Videollamadas para poder vernos y reírnos un poco en estos tiempos tan difíciles, etc. Están pasando por un momento complicado y se han tenido que adaptar rápidamente, dándolo todo con los trabajos, exámenes y tareas escolares. Después de 7 semanas en casa por fin tendrán un respiro merecido y podrán salir un poco cada día. Pero son conscientes de que no nos podemos relajar y tenemos que seguir luchando. Por ello los chicos y chicas han querido mandar su mensaje de ánimo a todos los jóvenes que están pasando por su misma situación, a los educadores, a las familias, etc, para que sigamos siendo fuertes y que juntos conseguiremos superar esta situación tan difícil. Lo han demostrado mandado algunas fotos de cómo están viviendo estos días de confinamiento, que muestran de alguna manera su día a día: “Nunca pensé que tendría que dar clase por Skype” nos decía uno de ellos. Otros se han lanzado a cocinar “mi madre está encantada y todavía no he quemado la cocina jaja” y otros simplemente han aprendido reconectar con la familia, hermanos y hermanas, a apreciar cosas como un abrazo o un beso. Una cosa esta clara y es que nuestr@s jóvenes están demostrando una fuerza increíble y que ellos también son héroes y heroínas. Echamos de menos recorrer vuestras calles, vuestras risas, compartir juegos y tardes de futbolín, las meriendas de chocolate y bizcocho, las tardes de cine y palomitas… y SOBRE TODO OS ECHAMOS DE MENOS A VOSOTR@S. Pero seguid así, nos os rindáis. Nos veremos muy pronto.
¡¡UN DIA MAS ES UN DÍA MENOS!!
VILLALPANDO, EDUCACIÓN DE CALLE: VOLVEREMOS MAS FUERTES QUE NUNCA
El 13 de Marzo la vida cambió y el Centro Menesiano ZamoraJoven ha tenido que adaptarse a las nuevas circunstancias, cuidar y apoyar a nuestros jóvenes de una manera diferente, y el programa de Educación de Calle Rural no iba a ser menos. Los educadores han seguido en contacto con los jóvenes desde el minuto 1 dándoles fuerza y animo, preocupándonos por ellos y sus familias, realizando apoyo escolar través de Whatsapp, Videollamadas para poder vernos y reírnos un poco en estos tiempos tan difíciles, etc. Están pasando por un momento complicado y se han tenido que adaptar rápidamente, dándolo todo con los trabajos, exámenes y tareas escolares. Después de 7 semanas en casa por fin tendrán un respiro merecido y podrán salir un poco cada día. Pero son conscientes de que no nos podemos relajar y tenemos que seguir luchando. Por ello los chicos y chicas han querido mandar su mensaje de ánimo a todos los jóvenes que están pasando por su misma situación, a los educadores, a las familias, etc, para que sigamos siendo fuertes y que juntos conseguiremos superar esta situación tan difícil. Lo han demostrado mandado algunas fotos de cómo están viviendo estos días de confinamiento, que muestran de alguna manera su día a día: “Nunca pensé que tendría que dar clase por Skype” nos decía uno de ellos. Otros se han lanzado a cocinar “mi madre está encantada y todavía no he quemado la cocina jaja” y otros simplemente han aprendido reconectar con la familia, hermanos y hermanas, a apreciar cosas como un abrazo o un beso. Una cosa esta clara y es que nuestr@s jóvenes están demostrando una fuerza increíble y que ellos también son héroes y heroínas. Echamos de menos recorrer vuestras calles, vuestras risas, compartir juegos y tardes de futbolín, las meriendas de chocolate y bizcocho, las tardes de cine y palomitas… y SOBRE TODO OS ECHAMOS DE MENOS A VOSOTR@S. Pero seguid así, nos os rindáis. Nos veremos muy pronto.
¡¡UN DIA MAS ES UN DÍA MENOS!!
¿Vais a parar la cadena? ¡Dadle otra oportunidad!
Tal vez conozcáis la película “Pay it forward”, que vendría a ser en castellano algo así como “Cadena de Favores”. Pues bien, en ella se oyen las siguientes frases:
“¿Y si resulta que el mundo no es más que una gran decepción? A menos, que cojáis las cosas del mundo que no os gusten y les deis la vuelta del todo. ¡Y podéis empezar hoy!
Este soy yo y estas son tres personas a las que voy a ayudar. Ellas harán lo mismo por tres personas más, y éstas por otras tres. Pero tiene que ser algo muy importante.”
Desde el Centro Menesiano queremos proponeros una idea que ha surgido de uno de nuestros chicos en relación con dicha película. Vamos a aplicar esta teoría al momento que vivimos:
Estaremos todos de acuerdo en que no nos gusta la situación actual y cuando algo no nos gusta, podemos hacer lo posible por darle la vuelta.
Nosotros hemos decidido hacerlo de manera más sencilla. Cada uno de nosotros hará dos favores a dos personas distintas, de manera desinteresada. Y así, se extenderá una cadena de favores cada vez más grande.
En los momentos difíciles es cuando todos debemos ser generosos y ayudar dentro de nuestras posibilidades. Y, quizás haya llegado el momento del gran examen para comprobar si todos tenemos las capacidades de pasar al siguiente curso, lo que podría ser en nuestros días conseguir un mundo mejor.
¿Será posible que una idea tan sencilla cambie el mundo?
¡Seguid la cadena! ¡Dos favores para dos personas!
Educación de calle, de NUESTRA CALLE
AY ¡! NUESTRA CALLE
Cierro los ojos, miro hacia atrás y te añoro te siento y te recuerdo en los mas profundo del corazón.
Cierro los ojos, miro hacia atrás y no dejo de soñarte, no dejo de encontrarte, y no dejo de lucharte.
Cómo te añoro, como te extraño, como te siento… cierro los ojos y sigo amándote.
Tengo recuerdos, vagos recuerdos de cómo eras, cierro los ojos y te veo bonita y bella como la primavera.
Ay calle como te añoro… esos momentos dulces por donde te paseamos, te recorremos y te pisamos…
Ay calle!! Que palabra tan simple pero tan grande. Y sí… te añoramos te extrañamos y te recordamos como algo bello, tranquilo y emocionante. Y sí… te añoramos, por esos buenos momentos, por esas risas, amigos y por las vecindades.. que bonitos momentos tengo de lo que era la calle.
Recuerdo el otoño, el rugir de sus hojas, ese ruido crujiente que en la calle se engrandece, y si hay viento… ya, ni te cuento, eso parece el rugir del tiempo, nervioso y ansioso.
Ay!! Calle como te añoro, echo la vista atrás y solo te recuerdo…
En el barrio de paseo ese ruido a gente, alboroto y descontrol, que alegría daba a todos esa calle sin prohibición.
El ruido de tubos de escape, olor a disolvente, gente y niños en la calle, y claro que sí, alguno que otro cante… que de eso ellos saben mucho, y cuanto aprendemos el resto de todo lo que nos dan simplemente por ir y estar con ellos.
Ay!! Calle que silenciosa estás, muy limpia se te ve, y quizás no te hemos cuidado bien. Puede que ahora te vengues, pero esperamos perdones a los que no hemos sabido entenderte.
Que recuerdos y que olores, a fragancia de humanidad, porque de eso hay mucho sabes y entre nosotros está, aunque en estos momentos entres sus casas están.
Ay!! Mi Calle, mi pista, mis chicos y sus detalles, solo tú sabes que pasa ahí, en el silencio, pero en la calle. Cierro los ojos y no dejo de extrañarte, pronto nos volveremos a ver, pero no como antes..
Espero que hayamos aprendido a entenderte, a cuidarte y a respetarte
Ganas de verme libre, ganas de veros a todos y ganas de sentirte de nuevo calle, junto a los nosotros.
Compañeros de batalla, pronto juntos estaremos para patear de nuevo, barrios, caminos y algún que otro sendero.
Ay!! Calle cuanto te añoro, ay calle cuanto te quiero, cierro los ojos y pienso todo lo que teníamos antes de esto.
Laura Silva (Coordinadora del área de Prevención y Reforma del Centro Menesiano ZamoraJoven).
ÁNIMO A L@S CHIC@ DE CALLE DE ALUMNOS DE PRÁCTICAS Y VOLUNTARIOS
Cuado la calle deja de ser alfalto, tierra, ladrillo.. para ser lugar de convivencia, de aprendizaje, de experimentar, de compartir vida..., deja huella en las personas que lo viven, y por ello alumnos de prácticas y voluntarios han querido mostrar su apoyo y ánimo a nuestros jóvenes de los barrios de Zamora.
¡Muchas gracias Lucía, Marina y Estela!
ALUMNOS DE PRÁCTICAS DAN ÁNIMO A L@S CHIC@S PROTECCIÓN
Diferentes personas pasan por los programas del Centro dentro de un periodo de prácticas, o deciden hacer un voluntario de carácter social en Menesianos Zamora.
Dos de ellas quieren dar su apoyo a nuestros chic@ de protección de la Residencia y el Hogar....
¡¡¡Muchas gracias a Marina, Estela y Eva!!!