COLABORACIÓN LAMENNAIS ZAMORAJOVEN & SANTÍSIMA TRINIDAD-AMOR DE DIOS

                                                                                                                                                            

Desde La Mennais ZamoraJoven queremos agradecer la colaboración con el Colegio Santísima Trinidad-Amor de Dios, que ha facilitado la ampliación de espacios y recursos de los que, hasta el momento, disponía el Centro de Día “Lamené”. Posibilitando de esta manera seguir apostando por los jóvenes de la ciudad de Zamora y trabajando en el acompañamiento que puedan necesitar en su proceso de desarrollo personal y social, mejorando de esta manera la posibilidad de seguir con los procesos de formativos de una manera más segura, pudiendo así garantizar la amplitud y distanciamiento social en todas las sesiones y con ello demostrando que la unión de la sociedad es efectiva para salvar las dificultades que plantea el COVID-19.

Esta colaboración pone de manifiesto las buenas relaciones entre ambas entidades que trabajan de una manera cercana, no solo en su ubicación (estando ambas en el bario zamorano de Pinilla), sino también en una ideología y apuesta por fomentar valores en el proceso educativo de los jóvenes zamoranos.

App SM Educamos Familias

                                                                                                

Accede a toda la información de tus hijos a través de la App de SM Educamos Familias. Aquí hacemos un recorrido para que sepas cómo descargarla y acceder a toda la información.

Puedes ver el vídeo mas abajo o pulsar en el siguiente enlace:

https://educamos-1.wistia.com/medias/gbh6qwf5sa

 

REUNIÓN PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS

                                                                                

Reunión convocada por el Plan Municipal Sobre Drogas (PMSD) de Zamora, para evaluar los datos de los Programas de Educación de Calle desde 2011 a 2019, incluidos en el III PMSD, contando con todos los programas de Educación de Calle de Zamora y poblaciones específicas, entre los que Lamennais ZamoraJoven está presente trabajando de manera conjunta con Cruz Roja, Construyendo Mi Futuro (Ayuntamiento de Zamora), Fundación Secretariado Gitano y Fundación INTRAS.

Se ha abierto un plazo para proyectos o ideas que se puedan contemplar de cara a los próximos años y a la creación del IV PMSD.

PRESENTACIÓN DEL INFORME DEL ESTADO DE LA POBREZA EN CASTILLA Y LEÓN

                                                                                                                                                   

Con motivo del 27 aniversario del Día Internacional de la Lucha contra la Pobreza, y
coincidiendo con el X Informe del Estado de la Pobreza en España elaborado por EAPN España
y publicado el 14 de octubre de 2020, desde EAPN Castilla y León presentamos la información
relativa a nuestra Comunidad Autónoma; información que hace referencia al estado de la
pobreza con cifras oficiales del año 2019.
EAPN Castilla y León es la Red de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social en nuestra
Comunidad Autónoma. Nuestra principal misión es la defensa de los derechos fundamentales
de las personas, especialmente, de aquellas que se encuentran en situación de mayor
vulnerabilidad. Para ello, promovemos la sinergia de todos los agentes de la sociedad en favor
de la inclusión, comunicamos y visibilizamos la realidad de la pobreza y la exclusión social en
Castilla y León y articulamos la representación e interlocución ante las distintas administraciones
para defender de manera coordinada los derechos e intereses generales de los colectivos con
menos oportunidades. EAPN Castilla y León está formada por una veintena de entidades
sociales que llevan décadas luchando contra la pobreza, la exclusión social y la desigualdad.
El informe a presentar hoy constata que el número de personas en riesgo de pobreza o
exclusión social en Castilla y León en 2019 es de 401.000, esto son 69.000 personas menos que
en 2018 y 142.000 menos que en 2008. Una evolución positiva pero aun así preocupante
considerando el crecimiento económico de los últimos años, en base al cual habría cabido
esperar un descenso mayor y más preocupante teniendo en cuenta el contexto actual en que
nos encontramos.
La tasa AROPE en 2019 en Castilla y León ha sido de 16,7%; lo que supone una evolución
positiva con respecto a la del año anterior (19,5%). Cabe destacar que la reducción fue más
intensa entre la población masculina, lo que aumentó la brecha de género hasta casi dos
puntos porcentuales, 15,7% para los hombres y 17,6% para las mujeres. A nivel nacional, la tasa
AROPE es de 25,3%, lo que sitúa a Castilla y León como la quinta Comunidad Autónoma con
menor riesgo de pobreza o exclusión.
Pasamos ahora a desarrollar los tres indicadores de la tasa AROPE:
Si hablamos no de riesgo de pobreza sino de situación de pobreza, es decir, de aquellas
personas que no disponen de recursos para satisfacer necesidades básicas como la
alimentación o la vivienda, la cifra en Castilla y León es de 311.796 personas; de nuevo una
evolución positiva (133.000 menos que en 2008) pero preocupante. Es importante sin embargo
destacar algunos factores en el análisis de estos datos:
En primer lugar, la despoblación. La población total de Castilla y León ha disminuido entre el
año 2008 y el 2019 en 130.000 personas aproximadamente, siendo en su mayoría población
activa en situación precaria.
Por otro lado, el envejecimiento de la población, teniendo en cuenta su consecuente
dependencia del sistema público de pensiones, de las cuales un 28,8% supone un importe
inferior al mínimo considerado para no estar en situación de pobreza; situación que se agrava

con las pensiones de viudedad, recibidas principalmente por mujeres, aumentando este
porcentaje hasta el 34,1%.
El apunte sin duda más preocupante del estado de la pobreza en Castilla y León es la
evolución de la pobreza severa, cuyo porcentaje se mantiene en un 6%, el cual es
significativamente inferior al que había en el año 2015 pero se mantiene por encima del de
2008. Esto es significativamente preocupante porque significa que, con las políticas públicas y
medidas que se están adoptando, no se está consiguiendo actuar sobre la parte más
vulnerable, dura y compleja de la pobreza. Si durante años de recuperación no se ha
conseguido revertir este porcentaje, asusta pensar en lo que ocurrirá con la crisis actual cuya
caída se prevé mucho mayor a la que sufrimos con la anterior crisis.
Otro apunte que preocupa especialmente es la Privación Material Severa. En el año 2019 el
2,3% de la población de Castilla y León ha vivido en condiciones de privación material severa,
es decir, sin poder hacer frente al menos a cuatro de los nueve ítems de consumo básico
definidos a nivel europeo, de los cuáles en España se aplican únicamente seis. A pesar de que
la cifra se mantiene muy por debajo de los niveles nacionales, no se puede obviar la deficiente
evolución del indicador a lo largo de la última década: desde el 2008 hasta el 2019 esta tasa se
ha incrementado desde el 0,8% hasta el 2,3%, es decir, se ha multiplicado por tres.
En términos absolutos, unas 55.000 personas viven en situación de privación material severa en
Castilla y León, 9.000 más que el año pasado y 35.000 más que en el año 2008.
Con respecto a la Baja Intensidad de Empleo, la tasa de 2019 es de 7,4%; por debajo de la de
2018 (8,8%) pero significativamente superior a la que había en 2008, previa a la anterior crisis
(5,5%).
Estos tres componentes por tanto son los que sitúan la tasa AROPE 2019 en Castilla y León en
16,7%.
Analizada la situación, preocupa que este fuera el punto de partida sobre el que ha actuado
la crisis generada por la covid-19, cuyo efecto no podrá leerse con certeza hasta bien entrado
el año que viene. Sin embargo, puede preverse su dimensión y magnitud que excederá
significativamente la sufrida en la crisis anterior y cambiará sustancialmente la realidad
analizada con datos de 2019. Urge por tanto tomar medidas que tengan en cuenta no sólo la
situación actual, sino también la evolución de los últimos años para poder abordar los
problemas desde la raíz y romper el círculo de las causas que los provocan. Estas medidas
deberán basarse en políticas combinadas entre las áreas de Familia, Educación, Economía,
Vivienda y Empleo, siempre en coordinación y complementariedad con el Tercer Sector como
actor experto en la lucha contra la pobreza y la exclusión social.
Confiamos en que la estrategia de recuperación gire en torno a la protección social, el
bienestar y el desarrollo de las personas más vulnerables. Desde EAPN Castilla y León
seguiremos a disposición de contribuir con experiencia y carácter constructivo a una evolución
más justa, sostenible e igualitaria de nuestra sociedad.


Entidades que forman parte de EAPN Castilla y León:
Accem · Castilla y León Acoge · Feclei · Red Íncola · Cruz Roja CyL · ONCE · Coceder ·
Cocemfe CyL · Fundación Secretariado Gitano · Fundación JuanSoñador · Cáritas CyL · Asecal
· Fundación Adsis · Sociedad San Vicente de Paul · Centros Menesianos de Castilla y León ·
Federación de Centros de Desarrollo Rural de Castilla y León · Federación de Mujeres
Progresistas de Castilla y León · Casa Escuelas Pías Santiago Uno · YMCA · Fundación Cepaim·

CAMPAÑA DE SEGURIDAD VIAL “VEHÍCULO SEGURO, CONDUCTOR SEGURO”

                                                                                                                                                        

Durante los días 17 y 18 de septiembre en horario de 9 a 14h, los alumnos de FPB de Mantenimiento de Vehículos del Centro Menesiano de Zamora, han realizado revisiones gratuitas a todos los vehículos, que así lo han requerido, en el parking del Centro Comercial Valderaduey. Esta actividad está enmarcada dentro de la Semana Europea de la Movilidad 2020 que organiza la DGT.

En cada vehículo se ha revisado:

• Sistema de alumbrado y señalización

• Ruedas y neumáticos

• Motor y niveles

• Dirección, suspensión y frenos

• Batería y alternado

 

Dicha actividad se ha llevado a cabo gracias a la colaboración conjunta del Centro Menesiano ZamoraJoven, El Ministerio de Educación, Ayuntamiento de Zamora, Dirección General de Tráfico, Yoigo, Centro Comercial Valderaduey, FeuVert y Temas Creativos.

Por supuesto agradecer a los diferentes usuarios que durante estas dos jornadas han ido pasando con sus vehículos, apoyando de este modo la formación profesional de nuestros alumnos, a los propios alumnos de FPB básica de Mantenimiento de Vehículos y a Jose y Cristina (educadores de dicha FPB), por el compromiso, dedicación y esfuerzo realizado para poder llevar a cabo estas jornadas.

Juntos, con responsabilidad y con seguridad podemos seguir educando y podemos seguir avanzando.

#LaMennaisATuLado

Desde el Centro Menesiano ZamoraJoven, como miembros de EAPN Castilla y León y en colaboración con la Fundación Alimerka hemos participado en la campaña "Tarjetas Solidarias". También han participado Cruz Roja y Cáritas. Se han conseguido vender 21.798 tarjetas con una recaudación de 65.394 € a la que hay que sumar la aportación que la Fundación Alimerka realiza de 12.000 €, haciendo un total de 77.394 €. Los fondos obtenidos irán íntegramente destinados a abordar el impacto social de la crisis generada por la pandemia del covid-19 a través de EAPN CyL en la parte proporcional que le corresponde.

PLAN DE INICIO DE CURSO 20/21

 

Compartimos el Plan que llevaremos a cabo en el Centro Menesiano para este inicio de curso.

(puedes verlo en la parte de abajo de este parrafo)

PROYECTOS SOLIDARIOS DE SAL

                                                               

Desde la ONG SAL (Solidaridad con América Latina), gestionada por Menesianos, se han llelvado a cabo una serie de donacines económicas a entidades sociales locales, en diferentes lugares de España dónde Menesianos tiene presencia.

En Zamora la entidad destinataria ha sido ASPACE (Asociación de Parálisis Cerebral de Zamora), con los que desde hace años el Centro Menesiano ZamoraJoven mantiene una muy buena relación, llevando a cabo, a lo largo del año, difenrentes actividades de colaboración y participación entre ambas entidades. Somos conscientes que la problemática que hemos y seguimos viviendo, provocada por el COVID-19, ha generado situaciones que no han favorecido la grandisima y necesaria labor que entidades como ASPACE desarrollan con todos sus usuarios, y es por ello que desde la organización de Menesianos seguimos apostando por sumar, apoyar y reforzar los lazos de trabajo y cooperación conjuntos.

Apostamos por el trabajo conjunto, en red y apostamos porque juntos somos más fuertes, juntos, entre todos, saldremos de esta situación.

#EstamosJuntosEnEsto

                                                                                                

Desde el Centro Menesiano ZamoraJoven, integrante de la red EAPN (Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión), queremos hacer llegar a todas las personas posibles la campaña lanzada por la Fundación Alimerka (www.fundacionalimerka.es/Estamosjuntosenesto) dentro del contexto de acciones que Alimerka está poniendo en marcha ante la crisis provocada por el COVID-19.

Esta iniciativa tiene su origen en dar respuesta a la solidaridad de muchos de los clientes de Alimerka, que solicitaban alguna vía para poder colaborar con diferentes entidades sociales.

Ante esto, la Fundación Alimerka, pone en marcha estas tarjetas solidarias, en ayuda a la situación que estamos sufriendo con el COVID-19, que estarán visibles en la línea de caja de los diferentes supermercados de la cadena, así como en el supermercado online, para que quién así lo desee pueda colaborar.

Cruz Roja, Cáritas y varias de las entidades pertenecientes a la Red Europea contra la Pobreza (EAPN), entre las que se encuentra Menesianos ZamoraJoven, serán las beneficiarias de esta ayuda, que será destinada a los diferentes proyectos, de cada una de estas entidades, para hacer frente a las consecuencias sociales del COVID-19 en Asturias, Castilla y León y el norte de Lugo.

La recaudación se repartirá íntegramente y de forma equitativa entre las delegaciones territoriales de las tres entidades citadas anteriormente.

Si quieres colaborar, no lo dudes, #EstamosJuntosEnEsto.

Página 8 de 21