Abiertas las inscripciones para el Programa Conciliamos Verano 2025 que se desarrollará en el CEIP Jacinto Benavente, las semanas comprendidas entre el 24 de junio y el 25 de julio de 2025 para niños entre 3 y 12 años. Obligatorio hacer una inscripción por hijo. Las inscripciones se podrán realizar entre el 12 y el 22 de mayo de 2025 en el siguiente enlace:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfY5Tg7paphFoC0mrFMUzyvlt_ye5dFcZX3llMP3wMhe6l69w/viewform
Para cuaquier duda consulte en el telefono 672 097 627 (preguntar por César)
Los alumnos representantes del Centro Menesiano ZamoraJoven en los CyLSkills 25 que se han celebrado entre el 7 y el 11 de abril en Valladolidad, han demostrado que la formación impartida en el Centro está en el más alto nivel de Castilla y León. Hugo, representante de Soldadura, ha conseguido la medalla de oro y representará a Castilla y León en los SpainSkills en 2026. Además David ha conseguido la medalla de plata en la especialidad de Fontanería y Ángel Saul ha realizado una gran competición "luchando" contra alumnos de Grados Medios en Pintura del Automovil. En definitiva un reconocimiento al gran trabajo de los estudiantes y a la formación que se imparte en el Centro Menesiano ZamoraJoven.
ADMISION EN CFPB Y CFGM 2025-2026
A partir del día 10 de Junio y hasta el 7 de Julio estará abierto el plazo para la entrega de solicitudes (para alumnos de 1er. curso) de reserva de plaza para cualquiera de los Ciclos con los que el Centro cuenta
LOS SOLICITANTES CUMPLIMENTARAN LA SOLICITUD “ON LINE” a través de la aplicación informática disponible en (PINCHAR AQUI)→ https://www.educa.jcyl.es/fp/es/admision-alumnado . (no estará disponible hasta el mismo día 10 de Junio)
Se generará automáticamente una solicitud que deberéis IMPRIMIR y junto con la documentación que especificamos más abajo presentar en la Secretaria del Centro en horario de mañana (De 11h. a 13h.)
*NOTA IMPORTANTE: TRAER TODA LA DOCUMENTACIÓN FOTOCOPIADA
(EN EL CENTRO NO SE HACEN FOTOCOPIAS)
DOCUMENTACION A APORTAR PARA CFGB (Mecánica y Fabricación)
DOCUMENTACION A APORTAR PARA CFGM (Farmacia y Soldadura)
Traer certificación académica oficial en la que conste la nota media de 3º Y 4º DE LA ESO YA CALCULADA o Nota media del Certificado Básico (Pedir en el Centro donde se cursó). Se priorizarán los estudiantes que han finalizdo estos estudios los tres últimos años naturales.
- VIA 2. (10% DE ACCESO DE PLAZAS VACANTES) PRUEBA DE ACCESO O CURSO DE FORMACIÓN ESPECIFICO (CIDEAD) Traer Certificación con nota en ambos casos.
- VIA 3. (5% DE ACCESOS DE PLAZAS VACANTES) : GRADO MEDIO O GRADO SUPERIOR. Traer certificado con nota media.
*NOTA: Si se alega la posesión de ESTUDIOS EXTRANJEROS homologados con los del sistema educativo español: RESOLUCION del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, declarando la HOMOLOGACIÓN y en la que conste la NOTA MEDIA del expediente académico.
OTRAS FECHAS DE INTERES:
<Proceso de admisión
+ Del 10 de Junio al 7 de Julio: Entrega de solicitudes para alumnos nuevos
+LISTADOS provisionales: 10 de Julio
+LISTADOS definitivos: 18 de Julio
MATRICULACIÓN ALUMNOS NUEVOS: DEL 18 AL 23 DE Julio (Una vez que sepas que has sido seleccionado)
Del 18 al 23 de Julio. Si no eres admitido en tu 1ª opción y quieres mejorar o seguir en el proceso debes entregar UNA SOLICITUD DE FASE DE RESULTAS en el Centro que elegiste como 1ª OPCIÓN
El plazo de presentación de solicitudes se extiende desde el día 24 de marzo hasta el 14 de mayo de 2025, a las 24:00 hora peninsular, ambos inclusive. Las solicitudes deberán presentarse. en todo caso. en el plazo indicado. aunque no coincida con el plazo de matrícula correspondiente.
El procedimiento de presentación de solicitudes será el mismo que en años anteriores, se cumplimentará el formulario accesible por vía telemática a través de la sede electrónica del Departamento en la dirección https://sede.educacion.gob.es o en https://www.educacionyfp.gob.es
Para más información de la convocatoria puedes entrar en los siguientes enlaces:
- https://boe.es/boe/dias/2025/03/20/pdfs/BOE-B-2025-10203.pdf
- https://www.pap.hacienda.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatorias/821187
Ya tenemos a Oscar como el respresentante español en los World Skills que se están desarrollando en Lyon. Nuestro alumno, acompañado de nuestro profesor Manuel Poyo, está dando lo mejor de sí mismo para representar al Centro Menesiano ZamoraJoven y España en esta importantísima competición internacional.
Se abre plazo de inscripción para el Conciliamos Incluye de Agosto, que se celebrará en el CEIP Alejandro Casona del 26 de junio al 30 de agosto.
Puedes inscribirte en el siguiente enlace HASTA EL 10 DE JULIO A LAS 14H.
https://forms.gle/tAAzPigHVaLjN6C17
Para cualquier incidencia llama al numero 672097664
Nuestro alumno Oscar Ramos Gorjón, ha conseguido la medalla de oro en los pasados Spain Skills que se celebraron entre los días 8 y 13 de abril de 2024 en IFEMA (Madrid) en la especialidad de Soldadura.
Un gran éxito personal de Oscar y también de Manuel Poyo, su Tutor desde el Centro Menesiano, que ve recompensado su esfuerzo y gran trabajo durante su formación.
Esta medalla de Oro le permitirá estar presente en los World Skill que se celebrarán el Lyon (Francia) en el mes de septiembre de 2024 y en los European Skills que se celebrarán en Dinamarca en el 2025.
También agradecer el esfuerzo y magnífico trabajo que realizó nuestro alumno Ramón Fernández y su Tutor desde el Centro Menesiano Jose Manuel Ramos, dejando el sello de la formación del Centro Menesiano en la especialidad de Fontanería.
A continuación se muestra el listado de alumnos admitidos en FP Dual del Curso 2023-24 del Centro Menesiano ZamoraJoven.
Se ha abierto el plazo para la inscripción en el Programa Conciliamos.
Se desarrollará en el CEIP Alejandro Casona los días 12 y 13 de febrero. El plazo para inscribirse finaliza el 24 de enero de 2024. Puedes inscribirte rellenando el siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSecCw_7Eyv5W920lfp9eKzRCB_VhHUc6g1j50JJATsYePBCbA/viewform
MENESIANOS, LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Y LA JUNTA HACEN PÚBLICOS LOS RESULTADOS DE DOS PROYECTOS CONJUNTOS QUE ABORDAN LOS DELITOS INIMPUTABLES DE LOS MENORES DE 14 AÑOS Y LA VIOLENCIA FILIO-PARENTAL
ENLACE VÍDEO:https://youtu.be/8ZNwMD_v2DA?feature=shared
Menesianos y la USAL y han presentado las conclusiones de estas dos iniciativas, desarrolladas por el Grupo de Investigación GIPEP y Menesianos Zamora y Valladolid, y financiadas por la Junta de Castilla y León. Durante la jornada, se han expuesto los estudios, las herramientas y los programas de intervención socioeducativos con menores inimputables –‘Más por menor’- y violencia filio-parental –‘Avanza Joven’- en Castilla y León.
Menesianos y la Universidad de Salamanca han presentado los resultados de los proyectos ‘Avanza Joven’ y ‘Más por menor’, trabajos que ha desarrollado a través del Grupo de Investigación GIPEP junto a Menesianos de Zamora y Valladolid y con el apoyo de la Junta de Castilla y León.
Un acto celebrado en la sede del Consejo Económico y Social de Castilla y León y que ha contado con la presencia de la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco Llamas, quien ha inaugurado la jornada junto a miembros de la institución docente y de la entidad de carácter social, encargadas de realizar los estudios.
El evento se ha desarrollado en dos partes, ya que en cada una de ellas se ha abordado el impacto de uno de los proyectos. Por un lado, se ha presentado el denominado ‘Más por menor’, relativo a la realidad de los menores inimputables en la Comunidad castellana y leonesa. Se han explicado, en primer lugar, las conclusiones del estudio de la situación social y educativa de los menores inimputables en Castilla y León. También se ha mostrado la herramienta que ha sido construida para la valoración de los factores de riesgo del citado colectivo; y, en último lugar, se ha concretado el Programa de Intervención educativa que ha sido elaborado para trabajar con menores Inimputables basado en la prevención indicada.
La segunda parte de la Jornada ha estado ligada al proyecto ‘Avanza Joven’, relativo al fenómeno de la violencia filio-parental. Primero, se ha presentado el estudio llevado a cabo sobre la situación y la realidad de la violencia filio-parental en Castilla y León; a continuación, se ha expuesto la creación de una herramienta diagnóstica llamada ‘Escala de Violencia Filio-parental’, que permite la evaluación del nivel de esa violencia presente en un contexto familiar por parte de los distintos organismos competentes en materia de atención a la infancia; y, en último término, se ha hecho público el proyecto de intervención socioeducativa creado y dirigido a menores y familias que están envueltos en esta realidad.
Estas dos iniciativas han sido financiadas por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, con cargo a los Fondos Europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -NextGenerationEU.