PROYECTO “MÁS POR MENOR”

 

INTERVENCIÓN PREVENTIVA CON MENORES INIMPUTABLES

                                                  El Centro Menesiano ZamoraJoven es una alternativa educativa al servicio de la juventud, especialmente de aquella que está en situación de riesgo y/o exclusión social. En diciembre de 2021 presentamos el Proyecto “Más por Menor”, en el marco de la Componente 22 (“Plan de Choque para la Economía de los Cuidados y Refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión”) del Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León aprobó, el 23 de diciembre de 2021, las subvenciones a diversas entidades del Tercer Sector Social para financiar la ejecución de proyectos en el ámbito de los Servicios Sociales con cargo a los Fondos Europeos:

https://comunicacion.jcyl.es/web/jcyl/Comunicacion/es/Plantilla100Detalle/1281372051501/ConsejoGobierno/1285123887556/Comunicacion

El Centro Menesiano ZamoraJoven recibió, con fecha 14 de marzo de 2022, la notificación oficial de la concesión de una subvención directa para la ejecución del Proyecto “Más por Menor” (Expediente Inf 5 Remitida por GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES - Junta de Castilla y León) con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

“PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS”

                                                                  Los días 20 y 27 de abril, el área de prevención y reforma del centro Menesiano tuvo la gran suerte de recibir una formación en clave psicológica para mejorar las capacidades de intervenir en nuestros chicos en la práctica diaria y conocernos mejor a nosotros mismos.

La responsable de llevar a cabo estas sesiones fue Nora, psicóloga que trabaja en la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y que ha trabajado en protección a la infancia.

La primera sesión se centró en la reflexión interior, en las emociones y el reconocimiento de sentimientos que hay detrás de cada emoción que nos llevan a tener determinadas conductas. La segunda fue eminentemente práctica: presentación de casos prácticos de la ponente y de los educadores que se analizaron en clave psicológica, acompañada de un pequeño taller de control de la ansiedad y nervios a través de la respiración.

En ambas sesiones, la formación se fue intercalando con presentación de materiales escritos y audiovisuales. Libros interesantes para trabajar con los chicos y canciones para analizar, disfrutar y crecer.

Imágenes como la goma de borrar (para quitar prejuicios cuando nos encontramos con alguien), la vela (para dar luz con nuestro trabajo a nuestros chicos) o la oreja (para tener una actitud de escucha activa ante las inquietudes de los chavales) fueron, entre otras, el regalo de despedida de Nora a los educadores.

Desde el centro solo nos queda el profundo agradecimiento y reconocimiento de una formación con tanta calidad y profesionalidad y nuestro deseo de volver a estar con una psicóloga vocacionada y apasionada con su trabajo.

Gracias y te esperamos pronto.

AV CAMPOS CON EDUCACION DE CALLE ZAMORA

                                                                                                                      El pasado lunes 25 de abril fuimos con 5 chicos de los programas de Calle a ver un entrenamiento del piloto A.V. Campos. Además de ver como practica sus acrobacias durante más de una hora de espectáculo, tuvimos la oportunidad de hablar con él y con su padre de manera muy cercana, contándonos como comenzó en este mundo de las acrobacias en moto, su forma de entender el trabajo, la constancia y la dedicación a un hobby que se ha convertido en un apoyo a su otro trabajo, nos comentó como recuerda su etapa de la adolescencia, las dudas que tenía y que no veía el futuro nada claro y como ahora echando la vista atrás ve como los consejos que refirió fueron acertados y le guiaron por el proceso de toma de decisiones que le ha llevado a ser quien es hoy en día.  Desde aquí queremos agradecer a A.V. Campos su dedicación y tiempo para nuestros chicos, su buena predisposición para atendernos y sobre todo por los consejos que nos ha dado y que nos hacen valorarlo más como persona que como piloto de acrobacias. Muchas gracias por todo

JUEVES NEGROS POR UCRANIA

El 24 de febrero comenzó la invasión rusa sobre Ucrania y así una guerra por la cual el millones de personas están sufriendo esta desgracia.

Como iniciativa por parte de unas alumnas de Bachillerato del Colegio San Gregorio Menesiano de Aguilar de Campoo, nos piden a todos los integrantes de la comunidad menesiana que, como gesto en contra de la invasión y solidaridad con el pueblo ucraniano, todos los jueves nos pongamos una prenda negra visible para mostrar ese rechazo.

Desde el Centro Menesiano ZamoraJoven nos hemos sumado a esa iniciativa que haremos todos los jueves hasta que la guerra cese y se proclame la paz en Ucrania.

MENESIANOS ENCONTRA DE LA GUERRA

Los niños de la zona norte y la zona sur de la ciudad han querido hacer público su desacuerdo con lo que está pasando entre Rusia y Ucrania.

También condenamos cualquier acto bélico que esté sucediendo en la actualidad a lo largo de todo el territorio. Para ello, hemos hecho estas pancartas pidiendo la paz.

Nos causa una gran tristeza todo lo que está ocurriendo, todos los inocentes que están sufriendo, familias que tengan que dejar todo a tras de un día para otro.

Pedimos; que esto acabe lo más pronto posible.

EDUCACIÓN DE CALLE EN BENAVENTE

Rueda de Prensa con Ayuntamiento. Viernes, 11 de marzo de 2021

                                                                       

En mayo del año 2021 el Centro Menesiano de Zamora Joven se puso en contacto con el Ayuntamiento de Benavente para iniciar un programa de reinserción social entre aquellos jóvenes de la ciudad en riesgo de exclusión. El programa se denomina “Educación de calle” y tal y como explica el concejal de Educación, Antonio Vega, se ha llevado a cabo en dos barrios de la ciudad, San Isidro y Federico Silva.

Tras varios meses de trabajo se ha presentado una memoria al Ayuntamiento de Benavente por parte de este centro cuyos resultados han conseguido incluirlo en los presupuestos municipales de este año con una partida de 12.000 euro.

Vega destacaba el lado educacional no formal dirigido a los jóvenes que presentan un entorno social y familiar que puede ser excluyente socialmente “y que tienen poco éxito en el aspecto educacional”, por ello han estado guiados por una pareja educativa del Centro Menesiano.

Justino Santiago, Director del Centro Menesiano de Zamora Joven quien relataba el inicio de este proyecto en Benavente y que cuenta con una trayecto de 20 años en Zamora ciudad. Santiago indicaba que en las primeras semanas presentaron el Programa de Educación de Calle a diversas entidades y recursos de la ciudad, lo que se denomina un trabajo en red.

Mantuvieron varias reuniones con el Ayuntamiento de Benavente, concretamente con el Alcalde Luciano Huerga y el concejal de Educación Antonio Vega, posteriormente presentaron el proyecto CEAS, UIE y Punto Joven, Policía Local y Guardia Civil, con el párroco César quien mostró un gran interés en el proyecto, con los institutos con propuestas educativas que no se pudieron llevar a cabo a causa de la pandemia, además de contactar con Cruz Roja, Cáritas diocesanas e Intras.

Laura Silva Coordinadora del área de Prevención y Reforma del Centro Menesiano Zamora Joven explicaba la focalización de la intervención, hablando con personas y recorriendo distintos barrios de Benavente, para poder analizar las necesidades de las distintas zonas, sobre todo se han centrado en el Barrio San Isidro con bastante población de etnia gitana y en el barrio de Federico Silva donde se encuentra un gran núcleo de población marroquí.

Sus acciones han sido generar confianza, un vínculo educativo generando cercanía, acogida y comunicación abierta. La pareja educativa ha trabajado con grupos reducidos y cohesionados y se ha promulgado la asistencia a eventos culturales y de ocio y tiempo libre como la exposición del Museo del Prado en Benavente.

Además se ha mantenido un contacto con las familias de los jóvenes para ayudar en la realización de gestiones o cobertura de necesidades.

Diego y Leticia son los jóvenes que han formado ese pareja educativa. Diego relataba que en 10 meses se ha intervenido en 84 niños y jóvenes de edades entre los 10 y 18 años, en concreto 50 son en el barrio Federico Silva y 34 en el barrio San Isidro.

Las perspectivas de futuro, según Leticia se encuentra en asentar este programa en Benavente llegando a todos los barrios y contando con el compromiso del Ayuntamiento y Diputación de Zamora, consolidar la relación de confianza con las familias, fomentar la cultura entre los jóvenes y promover más ofertas de ocio alternativo.

El Alcalde de Benavente, Luciano Huerga quiso destacar que uno de los objetivos marcados desde el año 2015 era el de crear un escudo social “para que fuera un proyecto de proyección”.

Huerga señalaba que “en el año 2021 se produce la oportunidad, pero no pudimos cubrirla de manera económica y le dimos la opción de colaborar”. El Alcalde agradecía la colaboración de la Diputación de Zamora, “en concreto de su Presidente, Francisco Requejo”.

El Alcalde añadía que uno de los avances del programa puede ser un intercambio social entre barrios.

CARTA DE AGRADECIMIENTO PABLO
 
 
El motivo por el que escribo esta carta es extender mi agradecimiento a los profesionales del centro La Mennais Zamora por ofrecerme la oportunidad de realizar mis prácticas universitarias en vuestra organización. Como estudiante de psicología ser parte de vuestro equipo de trabajo me ha hecho entender que los psicólogos no trabajamos solos y cuáles pueden ser nuestras labores en un equipo multidisciplinar como el que conforma el centro, que considero que son habilidades a las que no se le da excesiva importancia en la formación y, sin embargo, son clave en el mundo laboral. Además, mi paso ha sido enriquecedor en el sentido de poder trabajar con todos los dispositivos que tiene el centro y ser testigo de múltiples realidades y formas de trabajar de los diferentes profesionales.
Por último, en un aspecto más humano ha sido un placer tratar tanto con los profesionales como con los menores que conforman los diferentes dispositivos, desde el primer momento me sentí acogido por todos ellos y el clima agradable que se respira en todas las áreas hacen que me lleve un muy buen recuerdo de mi período de prácticas, solo me queda agradecer por todo esto deciros que pienso que hacéis una gran labor y desearos a todos buena suerte en el futuro para que podáis seguir ayudando a muchas personas como hasta ahora habéis hecho.
Atentamente
PABLO MIGUEL DE TRIGO

¡El Museo del Prado  invade las calles de BENAVENTE… llenándose de arte! 

                                                                                                                                      Desde  que el Centro Menesiano pusiera en marcha por el mes de Mayo del 2021 el Programa de Educación de Calle en Benavente ( con el apoyo y colaboración de Ayuntamiento y Diputación), hasta día de hoy vemos la importante necesidad de que todos los jóvenes con los que trabajamos puedan disfrutar de todo lo que les ofrece el pueblo. Decidimos hacer un día diferente y bajar con niños, jóvenes y familias hasta la exposición que hay en el “Paseo de la Mota”,  los chicos pudieron observar un total de 50 obras de diferentes autores, en la  que podemos destacar “Saturno devorando a su hijo” la cual impresionó tanto a  madres como a hijos. Finalizamos el día disfrutando del buen tiempo en el parque de  esta zona y merendando con ellos.

El cambio de rutina y de ambiente hizo que los jóvenes vivieran esa experiencia de una forma atractiva. 

Lo importante es prevenir y dar oportunidad a los jóvenes. Están deseosos de continuar experimentando y de salir de las rutinas del día a día.

Gracias chicos por un día espectacular.

CARTA A MENESIANOS:
                                                                                                                                                          En noviembre llegué a Menesianos con muchos nervios, incertidumbres y ganas; ganas de conocer la realidad a la que me iba a encontrar los siguientes meses. Esa realidad ha estado cargada de emociones día a día, en la que he podido descubrir que el esfuerzo y la constancia durante el grado merece la pena, poder llevar a la práctica lo aprendido con vosotros ha sido un regalo.
Dalai Lama dijo “Cuando educamos las mentes de nuestra juventud, no debemos olvidar educar sus corazones”, en el Centro Menesiano he podido ver la importancia de educar desde el amor, con oportunidades y aprendiendo de los errores que todos podemos cometer. Siendo esta mi primera oportunidad en este ámbito, llegando con pocos conocimientos y muchos miedos, como el miedo al error y al desconocimiento; que poco a poco fueron esfumándose y siendo parte del aprendizaje. Momentos donde no he sabido que hacer o cómo actuar, pero gracias a vosotros he podido aprender de ello, gracias a todos los educadores que de alguna forma me habéis echado una mano.
He podido dar, gracias a vosotros, grandes pasos que en un futuro como educadora social y que correrán a mi favor; aprendiendo desde la Pedagogía Menesiana a como centrarme en la persona, su individualidad y sus avances. Gracias a esto lograr un trato más cercano y provechoso para la sociedad.
Para mí estas prácticas han sido una gran oportunidad de mejora, desde la universidad he aprendido gran parte de la teoría y que he visto reflejada en el centro, pero esa formación en el entorno de los menores o en la Educación de calle ha sido gracias a estas prácticas.
Por supuesto, estas prácticas no hubieran sido lo mismo sin todos las chicas y los chicos de los diferentes programas, a los cuales también quiero dar las gracias por su acogida y su cariño durante estas semanas.
Daros las gracias a todos los educadores se queda corto, me habéis demostrado la gran familia que sois, que el trabajo en equipo es mucho más fuerte y satisfactorio. Gracias a Rober, Ana, Alejandra, Laura, Candy, María, Pedro, Nico, César, Fátima… con los que he podido compartir estas tardes y, que os puedo asegurar, sois grandes educadores con grandes corazones.
Ojalá algún día encontrarnos en este maravilloso mundo de la educación, os deseo todo lo mejor.
Un abrazo, Raquel

CARTA DESPEDIDA DE ALEX

 

        Hoy termina una etapa de mi vida, una etapa práctica-formativa donde he podido poner en práctica mis habilidades como educador social, donde he adquirido otras herramientas nuevas y donde, sobre todo, he disfrutado.

Ha sido una experiencia donde me he encontrado cómodo y seguro, lo cual me ha permitido ser yo mismo y vivir esta etapa de forma plena. Toda esa seguridad y comodidad se la debo al apoyo y acogimiento de mis compañeros, los cuales desde el primer día me han tratado como un profesional más, me han dado la libertad para actuar de forma autónoma, me han asesorado ante mis dudas y me han hecho sentir como un miembro más de esa gran familia que forma La Mennais centro Zamora joven. Además quiero destacar que no resulta nada fácil gestionar la posibilidad de abrir las puertas del centro a los alumnos de prácticas en esta época de Covid que estamos viviendo y La Mennais lo ha hecho posible.

Por todo esto quiero dar las gracias al centro y a todo el equipo educativo y directivo, quienes me han confirmado la importancia que tiene la educación, la atención y el cariño en la vida de las personas. Con estas líneas me despido, no para siempre si no hasta pronto. Muchas gracias por esta experiencia, única e inmejorable.

                                                                                                                                                                                                                                                                          Alex Miguel Platón

Página 4 de 21