MENESIANOS ENCONTRA DE LA GUERRA
Los niños de la zona norte y la zona sur de la ciudad han querido hacer público su desacuerdo con lo que está pasando entre Rusia y Ucrania.
También condenamos cualquier acto bélico que esté sucediendo en la actualidad a lo largo de todo el territorio. Para ello, hemos hecho estas pancartas pidiendo la paz.
Nos causa una gran tristeza todo lo que está ocurriendo, todos los inocentes que están sufriendo, familias que tengan que dejar todo a tras de un día para otro.
Pedimos; que esto acabe lo más pronto posible.
EDUCACIÓN DE CALLE EN BENAVENTE
Rueda de Prensa con Ayuntamiento. Viernes, 11 de marzo de 2021
En mayo del año 2021 el Centro Menesiano de Zamora Joven se puso en contacto con el Ayuntamiento de Benavente para iniciar un programa de reinserción social entre aquellos jóvenes de la ciudad en riesgo de exclusión. El programa se denomina “Educación de calle” y tal y como explica el concejal de Educación, Antonio Vega, se ha llevado a cabo en dos barrios de la ciudad, San Isidro y Federico Silva.
Tras varios meses de trabajo se ha presentado una memoria al Ayuntamiento de Benavente por parte de este centro cuyos resultados han conseguido incluirlo en los presupuestos municipales de este año con una partida de 12.000 euro.
Vega destacaba el lado educacional no formal dirigido a los jóvenes que presentan un entorno social y familiar que puede ser excluyente socialmente “y que tienen poco éxito en el aspecto educacional”, por ello han estado guiados por una pareja educativa del Centro Menesiano.
Justino Santiago, Director del Centro Menesiano de Zamora Joven quien relataba el inicio de este proyecto en Benavente y que cuenta con una trayecto de 20 años en Zamora ciudad. Santiago indicaba que en las primeras semanas presentaron el Programa de Educación de Calle a diversas entidades y recursos de la ciudad, lo que se denomina un trabajo en red.
Mantuvieron varias reuniones con el Ayuntamiento de Benavente, concretamente con el Alcalde Luciano Huerga y el concejal de Educación Antonio Vega, posteriormente presentaron el proyecto CEAS, UIE y Punto Joven, Policía Local y Guardia Civil, con el párroco César quien mostró un gran interés en el proyecto, con los institutos con propuestas educativas que no se pudieron llevar a cabo a causa de la pandemia, además de contactar con Cruz Roja, Cáritas diocesanas e Intras.
Laura Silva Coordinadora del área de Prevención y Reforma del Centro Menesiano Zamora Joven explicaba la focalización de la intervención, hablando con personas y recorriendo distintos barrios de Benavente, para poder analizar las necesidades de las distintas zonas, sobre todo se han centrado en el Barrio San Isidro con bastante población de etnia gitana y en el barrio de Federico Silva donde se encuentra un gran núcleo de población marroquí.
Sus acciones han sido generar confianza, un vínculo educativo generando cercanía, acogida y comunicación abierta. La pareja educativa ha trabajado con grupos reducidos y cohesionados y se ha promulgado la asistencia a eventos culturales y de ocio y tiempo libre como la exposición del Museo del Prado en Benavente.
Además se ha mantenido un contacto con las familias de los jóvenes para ayudar en la realización de gestiones o cobertura de necesidades.
Diego y Leticia son los jóvenes que han formado ese pareja educativa. Diego relataba que en 10 meses se ha intervenido en 84 niños y jóvenes de edades entre los 10 y 18 años, en concreto 50 son en el barrio Federico Silva y 34 en el barrio San Isidro.
Las perspectivas de futuro, según Leticia se encuentra en asentar este programa en Benavente llegando a todos los barrios y contando con el compromiso del Ayuntamiento y Diputación de Zamora, consolidar la relación de confianza con las familias, fomentar la cultura entre los jóvenes y promover más ofertas de ocio alternativo.
El Alcalde de Benavente, Luciano Huerga quiso destacar que uno de los objetivos marcados desde el año 2015 era el de crear un escudo social “para que fuera un proyecto de proyección”.
Huerga señalaba que “en el año 2021 se produce la oportunidad, pero no pudimos cubrirla de manera económica y le dimos la opción de colaborar”. El Alcalde agradecía la colaboración de la Diputación de Zamora, “en concreto de su Presidente, Francisco Requejo”.
El Alcalde añadía que uno de los avances del programa puede ser un intercambio social entre barrios.
¡El Museo del Prado invade las calles de BENAVENTE… llenándose de arte!
Desde que el Centro Menesiano pusiera en marcha por el mes de Mayo del 2021 el Programa de Educación de Calle en Benavente ( con el apoyo y colaboración de Ayuntamiento y Diputación), hasta día de hoy vemos la importante necesidad de que todos los jóvenes con los que trabajamos puedan disfrutar de todo lo que les ofrece el pueblo. Decidimos hacer un día diferente y bajar con niños, jóvenes y familias hasta la exposición que hay en el “Paseo de la Mota”, los chicos pudieron observar un total de 50 obras de diferentes autores, en la que podemos destacar “Saturno devorando a su hijo” la cual impresionó tanto a madres como a hijos. Finalizamos el día disfrutando del buen tiempo en el parque de esta zona y merendando con ellos.
El cambio de rutina y de ambiente hizo que los jóvenes vivieran esa experiencia de una forma atractiva.
Lo importante es prevenir y dar oportunidad a los jóvenes. Están deseosos de continuar experimentando y de salir de las rutinas del día a día.
Gracias chicos por un día espectacular.
CARTA DESPEDIDA DE ALEX
Hoy termina una etapa de mi vida, una etapa práctica-formativa donde he podido poner en práctica mis habilidades como educador social, donde he adquirido otras herramientas nuevas y donde, sobre todo, he disfrutado.
Ha sido una experiencia donde me he encontrado cómodo y seguro, lo cual me ha permitido ser yo mismo y vivir esta etapa de forma plena. Toda esa seguridad y comodidad se la debo al apoyo y acogimiento de mis compañeros, los cuales desde el primer día me han tratado como un profesional más, me han dado la libertad para actuar de forma autónoma, me han asesorado ante mis dudas y me han hecho sentir como un miembro más de esa gran familia que forma La Mennais centro Zamora joven. Además quiero destacar que no resulta nada fácil gestionar la posibilidad de abrir las puertas del centro a los alumnos de prácticas en esta época de Covid que estamos viviendo y La Mennais lo ha hecho posible.
Por todo esto quiero dar las gracias al centro y a todo el equipo educativo y directivo, quienes me han confirmado la importancia que tiene la educación, la atención y el cariño en la vida de las personas. Con estas líneas me despido, no para siempre si no hasta pronto. Muchas gracias por esta experiencia, única e inmejorable.
Alex Miguel Platón
Desde el Centro Menesiano ZamoraJoven queremos agradecer a Fundación Alimerka, que por segundo año consecutivo ayude a nuestro proyecto y a nuestros jóvenes con bonos de alimentos, que sin duda nos ayudarán a mejorar la calidad de vida y los hábitos alimenticios saludables a través de actividades programadas para tal fin. La ayuda la destinaremos a los dispositivos de atención a acogimiento residencial dentro del área de Protección del Centro, así como en el Programa de Transición a la Vida Adulta Santa Ana. GRACIAS ALIMERKA
LECTURA Y GALLETAS ¿QUÉ MÁS SE PUEDE PEDIR?
Y es que esta tierra no deja de sorprendernos. Desde hace tiempo la Biblioteca de Fuentesaúco realiza un taller de lectura mensual en el que se lee y se habla sobre libros de diversa temática, siempre intentando relacionarlo con temas de actualidad. Y este mes tocó “La Bibliotecaria de Basora”, puesto que la palabra “guerra” vuelve a oírse en innumerables medios de comunicación, y los niños no son ajenos a ello. Cuenta la historia real de Alia Muhammad Baker y cómo su amor por los libros hizo que se salvaran cientos de ellos de las garras de la guerra que asolaba Basora en 2003. En esta ocasión de complementó la lectura del libro con las nuevas tecnologías, donde los más jóvenes demostraron sus destrezas en el manejo de las Tablets, buscando información sobre la autora del libro, sobre Basora, sobre las distintas Guerras que sean producido a lo largo de los años, etc. Y una vez más los niños y niñas Saucanos no dejan de sorprendernos con su capacidad de comprensión y sus reflexiones. Y cómo todos sabemos, el saber no ocupa lugar… pero si despierta el apetito!!! Por ello al finalizar se realizó un taller de repostería en el que los niños/as fueron los principales cocinillas de unas deliciosas Cuckis de chocolate, que pusieron el punto final a una tarde llena de cultura y olor a dulce.
Menesianos realiza este curso 5 proyectos Aula Empresa
El Programa Aula-Empresa Castilla y León tiene como finalidad mejorar la calidad de la formación profesional y la empleabilidad a través de una mayor vinculación de los centros docentes con las empresas. Pretende incrementar la vinculación y corresponsabilidad del tejido empresarial con la formación profesional, potenciar la innovación, la transferencia de conocimiento y la especialización en materia de formación profesional.
El Centro Menesiano ZamoraJoven ha apostado por este Programa de Aula Empresa desde su inicio, en el curso 2013-14… en las líneas de “Aprendiendo a emprender”, “Hacer visible en centro en las empresas”, “Aprender de las empresas” y “Formación Profesional Dual”.
En la convocatoria para el curso 2021-22 han sido aprobados los 5 Proyectos que el Centro Menesiano ZamoraJoven ha presentado:
¡Somos Centro Excelente de Formación Profesional!
CPrFP MENESIANOS ZAMORAJOVEN | ZAMORA | ALTO NIVEL |
El Centro Menesiano ZamoraJoven ha sido CERTIFICADO por la Junta de Castilla y León como Centro de Excelencia Profesional con Alto Nivel.
La certificación acredita que el Centro Menesiano ZamoraJoven tiene un nivel de excelencia en su organización, funcionamiento y actuación, con carácter general en el ámbito de las enseñanzas de formación profesional, y en particular, en la realización de actividades de excelencia profesional.
Esta acreditación de Excelencia Profesional de Castilla y León reconoce que el Centro pose una serie de parámetros comunes tales como desarrollar proyectos de FP Dual; participar en proyectos de colaboración con empresas del entorno, en el marco del programa Aula-Empresa; o apoyar el emprendimiento con la creación de nuevas empresas o el autoempleo.
Ser Centro de Excelencia Profesional de Castilla y León supone que se cumple con los Criterios de la Comisión Europea, que ha identificado 25 características que determinan la excelencia de un centro que imparte Formación Profesional, y las ha distribuido en tres ámbitos:
- Grupo I: “Enseñanza y aprendizaje”,
- Grupo II: “Cooperación y partenariado” y
- Grupo III: “Gobernanza y financiación”.
Este CERTIFICADO de centro de Excelencia Profesional de Castilla y León reconoce la capacitación, la profesionalidad y en compromiso de todo el equipo de educadores en la misión de formar buenas personas y buenos profesionales al servicio de la sociedad en Castilla y León.