LOS ALUMNOS DE AUXILIAR DE INSERCIÓN LABORAL DE INTRAS VISITAN MENESIANOS
El pasado 1 de marzo de 2019 el alumnado del certificado de profesionalidad de Nivel 3 “Auxiliar Técnico de Inserción Sociolaboral para trabajar con personas con discapacidad” llevado a cabo en INTRAS de la mano de Claudia, visitó nuestro centro con un doble objetivo:
Por un lado conocer el Centro, las distintas áreas y programas que lo componen y por otro lado conocer la metodología que utilizamos y como desde el Centro Menesiano ZamoraJoven atendemos a la diversidad.
Fue una grata visita en la que intercambiamos experiencias, formación e información. Muchas gracias por venir a vernos.
AECC ha impartido una formación de Primeros Auxilios
El miércoles 27, María, psicóloga de la AECC de Zamora ha impartido una formación a las alumnas y el alumno de segundo del Ciclo de Grado Medio de Farmacia, dentro del módulo de Primeros Auxilios.
La formación se basaba en cómo afrontar el apoyo psicológico a víctimas y familiares, y cómo gestionar el tema emocional.
Los temas tratados han sido de mucho interés y de adquisición de habilidades para saber actuar en caso de alguna de estas situaciones producida por accidentes, catástrofes y/o enfermedades.
El alumnado ha valorado la actividad muy positivamente como refleja su valoración de un 9,3 sobre 10.
Aprovechamos la ocasión para agradecer la colaboración que siempre nos ofrece esta Asociación.
Y por último, informamos que el día 6 de marzo de 17 a 19h, realizaremos la siguiente actividad en las instalaciones de la sede de la AECC y que consistirá en una Jornada teórico-práctica sobre Nociones Básicas de Primeros Auxilios.
Encuentro de Educación de Calle en Tudela
El 21 y 22 de febrero tuvo lugar un encuentro de la red Dinamika en Tudela. Dinamika es la entidad encargada de aglutinar las experiencias de Educación de Calle en nuestro país, forma parte a su vez de la red Dinamo Internacional que intenta cohesionar a los diferentes profesionales dedicados a la educación en medio abierto en todo el mundo.
La tarde del jueves 21 a parte de presentar las actividades de Dinamika, el estado de las cuentas y otros temas más formales pudimos conocer de primera mano por parte de otros compañeros como funciona la educación de calle en el resto del mundo y como las diferencias culturales aportan matices diferentes a nuestro trabajo. También tuvo un lugar destacado las jornadas de educación de Calle realizadas en Zamora de las que hicimos un resumen de las mismas. Después de las actividades programadas para la tarde tuvimos una cena en la que conocimos la realidad de otros programas que se llevan a cabo en otras provincias, compartimos experiencias y problemáticas.
La mañana del 22 asistimos a la presentación de diferentes modos de trabajar, nos sorprendió la existencia de una educación de calle no centrada en los jóvenes, que es a lo que nosotros estamos acostumbrados. Una educación de calle centrada en personas sin hogar y otros colectivos excluidos que necesitan de una asistencia y una figura de apoyo para desenvolverse en algunas cuestiones de su día a día. Otro aspecto a destacar por parte nuestros colegas franceses fue su trabajo en equipo y con educadores especializados en salud, atención social, educación y cómo trabajan no con la persona en su conjunto sino en cada área determinada. A parte vimos diferentes formas de trabajo en otras provincias.
Los educadores de calle del Centro Menesiano ZamoraJoven agradecemos al centro la facilidad que nos da para poder participar en este tipo de jornadas.
COFFEE TALK EN MENESIANOS ZAMORAJOVEN
Este miércoles 26 de febrero ha tenido lugar el Coffee Talk que organizan los dispositivos de Educación de Calle Zamora (Centro Menesiano, Cruz Roja y Construyendo Mi Futuro) en el Centro Menesiano ZamoraJoven. Aprovechando la hora del recreo escolar, se han desarrollado actividades relacionadas con la sexualidad y la prevención de drogas, alrededor de un café y un pequeño almuerzo con educadores, que han querido compartir este tiempo con los alumnos de los distintos ciclos formativos de grado medio y FPB que se imparten en el centro.
Un rato distendido, agradable y también educativo. No tenemos que olvidar que los programas de Educación de Calle trabajan en coordinación, en red, y trabajan basándose en la prevención, por ello las tres entidades desarrollan estos momentos cercanos a los alumnos de los diferentes institutos de la ciudad de Zamora, porque no solo educamos en el aula, educamos también en la calle, en el entorno natural de nuestro jóvenes zamoranos.
Esperamos la siguiente quedada con muchas ganas, para poder seguir estando dónde los chicxs nos necesitan, dónde también debemos estar presentes y dónde también nos divertimos. Compartir es vivir, y a nosotros nos encanta sentirnos vivos, así que sigamos compartiendo!!!!!
Formación Sistémica
Este fin de semana, del 22 al 24 de febrero, el Centro Menesiano ZamoraJoven, recibió al grupo de 3 x 3 formado por veintiocho catequistas y monitores vinculados a los colegios menesianos de Madrid y Bilbao.
A las 10:30 comenzó María con la formación titulada “Catequistas Centrados en Soluciones” el objetivo que se planteaban eran introducir a los participantes en la intervención basada en la Terapia Breve Centrada en Soluciones.
Tras una breve explicación teórica se trabajaron los principios de este modelo mediante dinámicas y ejercicios prácticos. En primer lugar se cuestionó el posicionamiento que hacemos con respecto a las personas con las que trabajamos, intentando sembrar la semilla para crear una disposición más respetuosa y cercana hacia nuestros chicos. Se hizo hincapié en cambiar la manera en que miramos a los jóvenes adoptando una mirada más limpia y centrada en lo positivo.
Por otro lado, se propuso ejercitar mucho más el elogio, remarcar lo positivo que encontramos en las personas cada día, para así hacer a quien recibe el elogio más consciente de sus recursos y de las cosas que hacen bien para poder seguir poniéndolas en práctica en los momentos de dificultad. Para ello, se puso atención en el poder de la palabra y en cómo utilizarla para generar resultados positivos.
Terminamos la formación a las 17:30 de la tarde diseñando el traje y complementos que llevarían estos supercatequistas centrados en soluciones en los que reflejaron los superpoderes que otorgaba este modelo de intervención sumados a los propios de monitor/catequista.
El domingo por la mañana, Ernesto ofreció una formación teórico- práctica de primeros auxilios básicos para que los participantes pudieran aplicarla en caso de necesidad tanto en campamentos como en los grupos que dinamizan los fines de semana.
VISITA FP PREVENCIÓN EN RIESGOS LABORALES
El 21 de febrero de 2019 los alumnos de 1º de los Ciclos de Formación Profesional Básica visitaron el CFGS de Prevención de Riesgos Laborales que se imparte en el IES Universidad Laboral de Zamora.
Visita programada dentro del Proyecto que están desarrollando los dos Centros junto con el IES “La Vaguada”, varias empresas de los sectores con los que trabajamos en la Formación Profesional de los alumnos/as, el Servicio de Prevención CUALTIS, y desde la Junta de Castilla y León el apoyo de la Unidad de Seguridad y Salud Laboral, y el visto bueno y seguimiento de la Dirección Provincial de la Consejería de Educación.
Aprovechamos, una vez más, para agradecer a todos la disponibilidad y el apoyo recibido.
VISITA AL CIFP JUAN DE HERRERA Y CHARLA DE MANUEL POYO:
EDUCADOR DE TALLER DEL CFGM DE SOLDADURA DE NUESTRO CENTRO
El día 19 de febrero de 2019 los alumnos del CFGM de Soldadura y Calderería del Centro Menesiano ZamoraJoven visitaron el CIFP “Juan de Herrera” de Valladolid con dos objetivos:
- Conocer el CFGS de Soldadura que este Centro imparte y que es una salida académica para los alumnos que terminan 2º de CFGM de Soldadura
- Asistir a una Ponencia impartida por Manuel Poyo, educador de los módulos de taller del CFGM de Soldadura del Centro Menesiano ZamoraJoven
La Ponencia impartida versó sobre “Homologación de Soldadores” y a ella asistieron: alumnos de ambos centros, educadores de ambos centros, empresarios del sector y comerciales del la empresa LINCOLN.
El martes 26 de febrero de 2019, Manuel volverá al CIFP “Juan de Herrera” para llevar a cabo la tutorización de la homologación de soldadores que se llevará a cabo en Valladolid ya que, Manuel, está realizando y ha realizado durante muchos años las homologaciones en el Centro Menesiano de Zamora tanto a alumnos que terminan el CFGM como a trabajadores de empresas de soldadura.
Todas estas actividades están insertas en los “Proyectos Aula Empresa” cofinanciados por el Fondo Social Europeo.
JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN EL CENTRO MENESIANO ZAMORAJOVEN
El día 14 de febrero de 2018 el área Formativa del Centro Menesiano tuvo la visita de dos Institutos de nuestra provincia:
- A las 10:30 vino a vernos el Instituto González Allende de Toro:
- A las 12 vino a vernos el Instituto de Alcañices y visitó también el CFGM de Farmacia y Parafarmacia.
Esta actividad ha estado inserta en el conjunto de actividades de las Jornadas de Puertas Abiertas organizadas por la Dirección provincial de Educación de la Junta de Castilla y León llevadas a cabo el 13, 14 y 15 de febrero.
Proyecto afectivo sexual
El Programa de Educación de Calle Rural ha comenzado este lunes un proyecto para trabajar temas relacionados con el ámbito afectivo-sexual y la convivencia con los jóvenes englobado dentro del Plan de Acción Tutorial del IES Tierra de Campos en Villalpando. El proyecto se desarrollará durante los próximos cuatro meses desde 1º hasta 4º ESO con una sesión al mes en cada curso. El objetivo de estas sesiones es concienciar y sensibilizar sobre la importancia de la convivencia en las aulas y la prevención del acoso escolar y del Bullying sobretodo en 1º de la ESO. La temática afectivo-sexual que se centrará de 2º a 4º de la ESO, se trata de preparar a los adolescentes y futuros adultos para que tengan formación e información necesaria y que de esta forma afronten su sexualidad de manera sana, fomentar actitudes de respeto a los demás, igualdad de género y normalización e integración de los casos LGTB. Esta primera sesión ha tenido muy buena aceptación por parte de los jóvenes manteniendo una actitud participativa y empática respecto a estos temas.
VALORAMOS LA LIBERTAD
Esta semana nos han visitado los usuarios del Centro de Inserción Social de Zamora (C.I.S), acompañados de los educadores de ADES, que por medio del programa Reincorpora de la Obra Social “La Caixa”, han podido facilitar la inserción laboral de 28 internos del Centro Penitenciario de Topas. Han seguido una formación “InOut”, por la cual en la fase “In”, durante unos cuatro meses, los internos han llevado a cabo la limpieza de mobiliario y superficies en diferentes edificios del centro penitenciario de Topas, para posteriormente pasar a la fase “Out”, en la que realizan una búsqueda activa de empleo, recibiendo orientación laboral y trabajando competencias transversales, como es en este caso la socialización y compartir su experiencia de vida con la sociedad, en este caso con los jóvenes del Centro Menesiano ZamoraJoven.
La sesión ha durado una hora y media aproximadamente, en la que los usuarios del C.I.S han compartido su experiencia de vida, la que les ha llevado a pasar algún tiempo en centros penitenciarios, en algún caso un tiempo muy largo, como son casi 14 años, en los que han tenido que pasar un proceso personal y social especialmente duro.
Nos han contado como es la vida en un centro penitenciario, como es la convivencia, que se hace en el día a día de un recluso, como se han sentido, antes durante y después…
Todos coinciden en que la libertad es el bien más preciado que uno tiene y que por desgracia no lo valoramos hasta que lo perdemos. Dicen que la cárcel no se la desean a nadie, que no quieren ni pensar en lo que volvería a ser estar allí metidos, y que es especialmente dura, para cualquier persona, por entera y fuerte que pueda parecer esa persona. La condena les pone en una disposición de vida en la que se dan cuenta que han tocado fondo, que no pueden estar peor, en la que son conscientes que a partir del momento en el que se cierran detrás de ellos las puertas del centro penitenciario, en ese momento, dejan de sentirse personas libres, dejan partes de su vida en el exterior. Un exterior, una sociedad que no frena en su avance, mientras que dentro de la cárcel parece que el tiempo se detiene y que se vive al margen de toda la sociedad. La familia, los amigos, el trabajo, los sueños y las ilusiones, son papel mojado que se emborrona con el sentimiento de no saber que va a suceder en los meses o años en los que van a estar recluidos. La vida en la cárcel es dura, no solo por lo que todos podemos pensar, sino porque te sientes impotente ante cualquier cosa que esté sucediendo fuera en la que no puedes estar presente, nacimientos, muertes, eventos importantes, o algo tan simple como un café después de comer. Mucho tiempo desenado la ansiada libertad. Libertad que estos usuarios del C.I.S están ganando de pleno derecho, mejorando su futuro y mejorando sus capacidades para poder reinsertarse de manera correcta en la sociedad. Una sociedad que los mira con recelo y desconfianza, algo que ellos sienten que es así, dicen que en ocasiones es posible que solo esté en su cabeza, pero si la gente no sabe lo que ha pasado en su vida y dónde han estado… mejor.
Nos dicen cómo se vive, como se “funciona dentro de una prisión”, de cómo se compra, cómo se gana dinero participando en talleres laborales, de cómo hay que intentar que la cabeza sea fuerte para pasar el día a día, día a día, día a día.
No recomiendan esa vida a nadie, sus consejos nos sirven para darnos cuenta que la vida tiene que ser para vivirla y no para sufrirla, para vivirla en libertad, en paz con los que nos rodean, en paz con nosotros mismos.