Ejecutar los procesos de fabricación, montaje y reparación de elementos de calderería, tuberías, estructuras metálicas y carpintería metálica aplicando las técnicas de soldeo, mecanizado y conformado, y cumpliendo con las especificaciones de calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.
Al formarme en esté ciclo seré capaz de:
La duración de este ciclo es de 2.000 horas, distribuidas a lo largo de dos cursos.
El primer curso se cursa por las mañanas de 08,20 a 14,20 h y el segundo curso de 09,10 a 15,10.
Acceso directo:
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
PRIMER CURSO (990 Horas) – Horario de mañana (8.30 a 14.30 h.) | ||
---|---|---|
MÓDULO PROFESIONAL | HORAS TOTALES | HORAS/SEMANA |
INTERPRETACIÓN GRÁFICA | 165 | 5 |
TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO | 198 | 6 |
MECANIZADO | 198 | 6 |
SOLDADURA EN ATMÓSFERA NATURAL | 330 | 10 |
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL | 99 | 3 |
SEGUNDO CURSO (1010 Horas) – Horario de tarde (15 a 21 h.) | ||
---|---|---|
MÓDULO PROFESIONAL | HORAS TOTALES | HORAS/SEMANA |
SOLDADURA EN ATMÓSFERA PROTEGIDA | 252 | 12 |
MONTAJE | 231 | 11 |
METROLOGÍA Y ENSAYOS | 84 | 4 |
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA | 63 | 3 |
FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO | 380 | - |
Al superar el ciclo obtendré el título de Técnico en Soldadura y Calderería con valor académico y profesional y con validez en todo el territorio nacional.
Si no lo termino recibiré una certificación académica de los módulos profesionales superados, que tendrá efectos académicos y de acreditación de las competencias profesionales adquiridas en relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.
Realizar operaciones básicas de mantenimiento electromecánico y carrocería de vehículos, desmontando y montando elementos mecánicos, eléctricos y amovibles del vehículo y ejecutando operaciones básicas de preparación de superficies, operando con la calidad indicada, observando las normas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental correspondientes.
Al formarme en esté ciclo seré capaz de:
La duración de este ciclo es de 2.000 horas, distribuidas a lo largo de dos cursos.
El primer curso se cursa por las mañanas de 08,20 a 14,20 h y el segundo curso de 09,10 a 15,10.
Podré acceder si:
NOTA: si tengo más de 17 años podría incorporarme si quedan plazas libres…
a. Módulos asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales:
b. Módulos asociados a los bloques comunes:
c. Módulo de formación en centros de trabajo:
Si supero el ciclo obtendré el título de profesional básico en Mantenimiento de Vehículos con valor académico y profesional y con validez en todo el territorio nacional.
Si no lo termino recibiré una certificación académica de los módulos profesionales superados, que tendrá efectos académicos y de acreditación de las competencias profesionales adquiridas en relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.
Realizar operaciones básicas de mecanizado y montaje para la fabricación mecánica con materiales férricos, no férricos y tecno-plásticos así como para la instalación y mantenimiento de elementos de redes de fontanería, calefacción y climatización, operando con la calidad indicada, observando las normas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental correspondientes.
Al formarme en esté ciclo seré capaz de:
La duración de este ciclo es de 2.000 horas, distribuidas a lo largo de dos cursos.
El primer curso se cursa por las mañanas de 08,20 a 14,20 h y el segundo curso de 09,10 a 15,10.
Podré acceder si:
NOTA: si tengo más de 17 años podría incorporarme si quedan plazas libres…
a) Módulos asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales:
b) Módulos asociados a los bloques comunes:
c) Módulo de formación en centros de trabajo:
Si supero el ciclo obtendré el título de profesional básico en Fabricación y Montaje con valor académico y profesional y con validez en todo el territorio nacional.
Si no lo termino recibiré una certificación académica de los módulos profesionales superados, que tendrá efectos académicos y de acreditación de las competencias profesionales adquiridas en relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.
El Centro Menesiano ZamoraJoven, de titularidad católica, incluido en el tercer sector y perteneciente a los Hermanos Menesianos, es una alternativa educativa al servicio de la juventud, especialmente de aquella que está en situación de riesgo y/o exclusión social. A través de un equipo educativo comprometido, su metodología y pedagogía, su identidad, y el modelo EFQM de gestión excelente, oferta diversos recursos y programas educativos de inclusión, dirigidos a facilitarle la integración social y/o laboral.
El Centro Menesiano ZamoraJoven quiere ser la primera alternativa educativa válida y reconocida, que las familias, los jóvenes, las instituciones públicas y privadas, y la sociedad en general, contemplan en el desarrollo de acciones encaminadas a la integración social y/o laboral de jóvenes en riesgo y/o exclusión social, por su equipo educativo, por su modelo de gestión excelente, por su metodología y por los éxitos obtenidos.
Textos intro, textos intro, textos intro, textos intro, textos intro, textos intro, textos intro.
Un programa educativo para la sostenibilidad y la calidad del centro educativo. Se basa en la participación de la comunidad e interviene y colabora con el desarrollo sostenible del municipio.
Como programa de Educación Ambiental su finalidad es desarrollar conocimientos, capacidades, actitudes, motivación y compromisos para tomar parte en la resolución de problemas ambientales.
agenda21@menesianoszamora.com
Es el servicio colegial destinado a atender todas las necesidades de las familias relacionadas con trámites académicos: matrículas, certificados, expedientes, documentación, modificación de datos como domicilio, teléfonos, ...
Horario de atención al público: Mañanas de Lunes a Viernes de 11 h. a 13 h.
Para cualquier duda o aclaración pueden ponerse en contacto con nosotros en los teléfonos:
980 509 431
678 708 751
O por correo electrónico a: secretaria@menesianoszamora.com.
Persona de contacto: Esther Sánchez (Secretaria del CMZJ)