1. COMPETENCIA GENERAL:

Ejecutar los procesos de fabricación, montaje y reparación de elementos de calderería, tuberías, estructuras metálicas y carpintería metálica aplicando las técnicas de soldeo, mecanizado y conformado, y cumpliendo con las especificaciones de calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

2. QUÉ APRENDERÉ Y HARÉ:

Al formarme en esté ciclo seré capaz de:

  • Preparar los sistemas automáticos de máquinas y útiles de corte, mecanizado y conformado de chapas, perfiles y tubería.
  • Acondicionar el área de trabajo, preparando y seleccionando materiales, herramientas, instrumentos, equipos y elementos de montaje y protección.
  • Construir plantillas, útiles, camas y soportes.
  • Obtener elementos de construcciones metálicas trazando, cortando, mecanizando y conformando chapas, perfiles y tubería.
  • Verificar los productos fabricados.
  • Montar y posicionar estructuras y tuberías.
  • Unir componentes de construcciones metálicas, mediante soldadura oxiacetilénica, eléctrica por arco y resistencia.
  • Cortar por oxigás componentes y elementos de construcciones metálicas.
  • Proteger las tuberías realizando el tratamiento de protección requerido.
  • Realizar el mantenimiento de primer nivel en máquinas y equipos de Soldadura y Calderería.

3. DURACIÓN:

La duración de este ciclo es de 2.000 horas, distribuidas a lo largo de dos cursos.

4. HORARIO:

El primer curso se cursa por las mañanas de 08,20 a 14,20 h y el segundo curso de 09,10 a 15,10.

5. CÓMO ACCEDER A ESTA ENSEÑANZA:

Acceso directo:

  • Estar en posesión del título de Graduado en ESO o de un nivel académico superior.
  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el segundo curso del BUP.
  • Haber superado un ciclo de Formación Profesional Básica.

Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)

  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).

6. MÓDULOS PROFESIONALES Y CURSOS:

 

PRIMER CURSO (990 Horas) – Horario de mañana (8.30 a 14.30 h.)
MÓDULO PROFESIONAL HORAS TOTALES HORAS/SEMANA
INTERPRETACIÓN GRÁFICA 165 5
TRAZADO, CORTE Y CONFORMADO 198 6
MECANIZADO 198 6
SOLDADURA EN ATMÓSFERA NATURAL 330 10
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL 99 3

 

SEGUNDO CURSO (1010 Horas) – Horario de tarde (15 a 21 h.)
MÓDULO PROFESIONAL HORAS TOTALES HORAS/SEMANA
SOLDADURA EN ATMÓSFERA PROTEGIDA 252 12
MONTAJE 231 11
METROLOGÍA Y ENSAYOS 84 4
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA 63 3
FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO 380 -

 

7. TÍTULACIÓN:

Al superar el ciclo obtendré el título de Técnico en Soldadura y Calderería con valor académico y profesional y con validez en todo el territorio nacional.

Si no lo termino recibiré una certificación académica de los módulos profesionales superados, que tendrá efectos académicos y de acreditación de las competencias profesionales adquiridas en relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.

8. SALIDAS PROFESIONALES:

  • Soldadores y oxicortadores.
  • Operadores de proyección térmica.
  • Chapistas y caldereros.
  • Montadores de estructuras metálicas.
  • Carpintero metálico.
  • Tubero industrial de industria pesada.

9. QUÉ PUEDO HACER AL TERMINAR ESTOS ESTUDIOS:

  • Trabajar
  • Seguir estudiando
    Cursos de especialización profesional.
    La preparación para realizar la prueba de acceso a ciclos de grado superior.
    Otro ciclo de Formación Profesional de Grado Medio con la posibilidad de establecer convalidaciones de módulos profesionales.
    Bachillerato en cualquiera de sus modalidades.

1. COMPETENCIA GENERAL:

Realizar operaciones básicas de mantenimiento electromecánico y carrocería de vehículos, desmontando y montando elementos mecánicos, eléctricos y amovibles del vehículo y ejecutando operaciones básicas de preparación de superficies, operando con la calidad indicada, observando las normas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental correspondientes.

2. QUÉ APRENDERÉ Y HARÉ:

Al formarme en esté ciclo seré capaz de:

  • Realizar operaciones de mecanizado básico
  • Realizar operaciones de soldadura básicas
  • Realizar el mantenimiento básico de los sistemas eléctricos de carga y arranque.
  • Mantener elementos básicos del sistema de suspensión y ruedas.
  • Mantener elementos básicos del sistema de transmisión y frenado, sustituyendo fluidos y comprobando la ausencia de fugas.
  • Realizar la sustitución de elementos básicos del sistema eléctrico de alumbrado y de los sistemas auxiliares.
  • Desmontar, montar y sustituir elementos amovibles simples del vehículo.
  • Reparar y sustituir las lunas del vehículo.
  • Realizar operaciones simples para la preparación de las superficies del vehículo.
  • Realizar el enmascarado y desenmascarado del vehículo.
  • Mantener operativo el puesto de trabajo, y preparar equipos, útiles y herramientas necesarios para llevar a cabo las operaciones de mantenimiento de vehículos.

3. DURACIÓN:

La duración de este ciclo es de 2.000 horas, distribuidas a lo largo de dos cursos.

4. HORARIO:

El primer curso se cursa por las mañanas de 08,20 a 14,20 h y el segundo curso de 09,10 a 15,10.

5. CÓMO ACCEDER A ESTA ENSEÑANZA:

Podré acceder si:

  • Tengo 15 años, o los cumplo durante el año, y no supero los 17 años.
  • He cursado el primer ciclo (1º, 2º y 3º) de ESO. Excepcionalmente si he hecho 2º de ESO y hay un informe de mi centro educativo que lo aconseje.
  • Con un consejo orientador del equipo docente de mi centro para hacer un ciclo de Formación Profesional Básica.

NOTA: si tengo más de 17 años podría incorporarme si quedan plazas libres…

6. MÓDULOS PROFESIONALES Y CURSOS:

a. Módulos asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales:

  • 3043. Mecanizado y soldadura.
  • 3044. Amovibles.
  • 3045. Preparación de superficies.
  • 3046. Electricidad del vehículo.
  • 3047. Mecánica del vehículo.

b. Módulos asociados a los bloques comunes:

  • 3009. Ciencias aplicadas I.
  • 3019. Ciencias aplicadas II.
  • 3011. Comunicación y sociedad I.
  • 3012. Comunicación y sociedad II.

c. Módulo de formación en centros de trabajo:

  • 3049. Formación en centros de trabajo.

7. TÍTULACIÓN:

Si supero el ciclo obtendré el título de profesional básico en Mantenimiento de Vehículos con valor académico y profesional y con validez en todo el territorio nacional.

Si no lo termino recibiré una certificación académica de los módulos profesionales superados, que tendrá efectos académicos y de acreditación de las competencias profesionales adquiridas en relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.

8. SALIDAS PROFESIONALES:

  • Ayudante en el área de carrocería.
  • Auxiliar de almacén de recambios.
  • Operario empresas de sustitución de lunas.
  • Ayudante en el área de electromecánica
  • Operario de taller de mecánica rápida.

9. QUÉ PUEDO HACER AL TERMINAR ESTOS ESTUDIOS:

  • Trabajar
  • Seguir estudiando un ciclo formativo de grado medio, entre otros:
        Electricidad y Electrónica.
        Fabricación Mecánica.
        Instalación y Mantenimiento.
        Transporte y Mantenimiento de Vehículo.

1. COMPETENCIA GENERAL:

Realizar operaciones básicas de mecanizado y montaje para la fabricación mecánica con materiales férricos, no férricos y tecno-plásticos así como para la instalación y mantenimiento de elementos de redes de fontanería, calefacción y climatización, operando con la calidad indicada, observando las normas de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental correspondientes.

2. QUÉ APRENDERÉ Y HARÉ:

Al formarme en esté ciclo seré capaz de:

  • Preparar el puesto de trabajo, herramientas, maquinaria auxiliar y equipos de mecanizado y montaje en taller y/o de instalación y mantenimiento en obra.
  • Realizar uniones fijas y desmontables en materiales metálicos y no metálicos, siguiendo criterios de seguridad, funcionalidad y economía.
  • Realizar el montaje y ajuste de elementos metálicos y no metálicos mediante herramientas portátiles, consiguiendo los ajustes, enrase o deslizamiento de las partes móviles.
  • Abrir rozas y zanjas para el tendido de tuberías de evacuación y suministro de agua, circuitos de calefacción y climatización básica.
  • Ensamblar tuberías para aplicaciones de evacuación y suministro de agua e instalaciones de calefacción.
  • Configurar y montar pequeñas instalaciones de riego automático asegurando la cobertura de toda la superficie y el ahorro de agua.
  • Montar equipos sanitarios conectados a la red de evacuación y a la de suministro interior.
  • Montar unidades interiores y exteriores de equipos de climatización básica.
  • Construir y ensamblar conductos de ventilación en fibra o similar, realizando operaciones de acabado y sellado de juntas.
  • Realizar el mantenimiento de máquinas, equipos, útiles e instalaciones, cumpliendo los procedimientos establecidos en los manuales para el uso y conservación de los mismos.

3. DURACIÓN:

La duración de este ciclo es de 2.000 horas, distribuidas a lo largo de dos cursos.

4. HORARIO:

El primer curso se cursa por las mañanas de 08,20 a 14,20 h y el segundo curso de 09,10 a 15,10.

5. CÓMO ACCEDER A ESTA ENSEÑANZA:

Podré acceder si:

  • Tengo 15 años, o los cumplo durante el año, y no supero los 17 años.
  • He cursado el primer ciclo (1º, 2º y 3º) de ESO. Excepcionalmente si he hecho 2º de ESO y hay un informe de mi centro educativo que lo aconseje.
  • Con un consejo orientador del equipo docente de mi centro para hacer un ciclo de Formación Profesional Básica.

NOTA: si tengo más de 17 años podría incorporarme si quedan plazas libres…

6. MÓDULOS PROFESIONALES Y CURSOS:

a) Módulos asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales:

  • 3020. Operaciones básicas de fabricación.
  • 3021. Soldadura y carpintería metálica.
  • 3022. Carpintería de aluminio y PVC.
  • 3023. Redes de evacuación.
  • 3024. Fontanería y calefacción básica.
  • 3025. Montaje de equipos de climatización.

b) Módulos asociados a los bloques comunes:

  • 3009. Ciencias aplicadas I.
  • 3019. Ciencias aplicadas II.
  • 3011. Comunicación y sociedad I.
  • 3012. Comunicación y sociedad II.

c) Módulo de formación en centros de trabajo:

  • 3027. Formación en centros de trabajo.

7. TÍTULACIÓN:

Si supero el ciclo obtendré el título de profesional básico en Fabricación y Montaje con valor académico y profesional y con validez en todo el territorio nacional.

Si no lo termino recibiré una certificación académica de los módulos profesionales superados, que tendrá efectos académicos y de acreditación de las competencias profesionales adquiridas en relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.

8. SALIDAS PROFESIONALES:

  • Peones de industrias manufactureras.
  • Auxiliares de procesos automatizados.
  • Fontanero.
  • Montador y mantenedor de equipos de calefacción.
  • Montador y mantenedor de equipos de climatización.
  • Instalador de redes de suministro y distribución de agua.

9. QUÉ PUEDO HACER AL TERMINAR ESTOS ESTUDIOS:

  • Trabajar
  • Seguir estudiando un ciclo formativo de grado medio, entre otros:
        Fabricación Mecánica.
        Instalación y Mantenimiento.
        Energía y Agua
        Electricidad y Electrónica.
        Transporte y Mantenimiento de Vehículo.
        Edificación y Obra Civil

Misión

El Centro Menesiano ZamoraJoven, de titularidad católica, incluido en el tercer sector y perteneciente a los Hermanos Menesianos, es una alternativa educativa al servicio de la juventud, especialmente de aquella que está en situación de riesgo y/o exclusión social. A través de un equipo educativo comprometido, su metodología y pedagogía, su identidad, y el modelo EFQM de gestión excelente, oferta diversos recursos y programas educativos de inclusión, dirigidos a facilitarle la integración social y/o laboral.

Visión

El Centro Menesiano ZamoraJoven quiere ser la primera alternativa educativa válida y reconocida, que las familias, los jóvenes, las instituciones públicas y privadas, y la sociedad en general, contemplan en el desarrollo de acciones encaminadas a la integración social y/o laboral de jóvenes en riesgo y/o exclusión social, por su equipo educativo, por su modelo de gestión excelente, por su metodología y por los éxitos obtenidos.

 

Valores

  • Opción por el mundo juvenil y su problemática.
  • Dedicación y compromiso.
  • Profesionalidad: cualificación, responsabilidad, motivación, creatividad.
  • Ser modelo de referencia para los jóvenes.
  • Trabajo en equipo.
  • Opción por la formación continua.
  • Honradez y transparencia.
  • Opción por la Excelencia y la Innovación Educativa.
  • Educación basada en el Carácter Propio de la Escuela Menesiana.

mision vision

 

 

Textos intro, textos intro, textos intro, textos intro, textos intro, textos intro, textos intro.

¿QUÉ ES LA AGENDA 21 ESCOLAR?

Un programa educativo para la sostenibilidad y la calidad del centro educativo. Se  basa en la participación de la comunidad e interviene y colabora con el desarrollo sostenible del municipio.

Como programa de Educación Ambiental su finalidad es desarrollar conocimientos, capacidades, actitudes, motivación y compromisos para tomar parte en la resolución de problemas ambientales.

agenda21@menesianoszamora.com

Características principales:

  • Abarcar dos ámbitos: el escolar y el municipal o comarcal.
  • La participación de la comunidad educativa como eje y fundamento y el protagonismo del alumnado.
  • Fomentar la gestión  responsable y sostenible.
  • Promover la innovación del currículo.

¿Qué se quiere conseguir?

  • Utilizar recursos naturales y energéticos con responsabilidad, es decir, un consumo responsable y sostenible.
  • Reducir, reutilizar y reciclar los residuos.
  • Mostar actitudes contra la contaminación.
  • Fortalecer la solidaridad y la convivencia.
  • En pocas palabras, mostrarse a favor de un mundo mejor y participar en el proyecto.

btn hor conEs el servicio colegial destinado a atender todas las necesidades de las familias relacionadas con trámites académicos: matrículas, certificados, expedientes, documentación, modificación de datos como domicilio, teléfonos, ...

Horario de atención al público: Mañanas de Lunes a Viernes de 11 h. a 13 h.

Para cualquier duda o aclaración pueden ponerse en contacto con nosotros en los teléfonos:
980 509 431
678 708 751

O por correo electrónico a: secretaria@menesianoszamora.com.
Persona de contacto: Esther Sánchez (Secretaria del CMZJ)

Página 3 de 4