1.- Descargar EL DOCUMENTO EXCEL QUE SE ENCUENTRA DEBAJO.
2.- Rellenar las 3 hojas excel, imprimirlas y firmarlas (una copia es para la Entidad Bancaria (UNICAJA), otra para el IES RIO DUERO y otra para EL ALUMN@)
3.- Ir a la Entidad Bancaria (Unicaja) y efectuar el pago de las tasas, quedándose el alumno con DOS COPIAS
4.- Posteriormente acudir al IES Río Duero para solicitar el título junto con el DNI, entregándoles la copia correspondiente y otra para EL ALUMN@
Las fechas de reserva y matriculación serán en torno al mes de Junio. Se publicarán en la sección de NOTICIAS de esta web, aunque para estos programas pueden informarse en la secretaría del Centro en los horarios indicados a partir del mes de Mayo. Documentación necesaria para la reserva de plaza
Para la reserva de plaza en los Módulos de FPB será necesario presentar en la secretaría del Centro en las fechas y horarios indicados, la siguiente documentación:
Documentación necesaria para la matriculación
Deberéis efectuar el Ingreso en concepto de Servicios Varios en cualquier sucursal de Caja Rural. Cuenta Nº: ES78 3085 0058 08 1403172313
Las fechas de reserva y matriculación serán en torno al mes de Junio. Se publicarán en la sección de NOTICIAS de esta web.
Documentación necesaria para la reserva de plaza
Para la reserva de plaza en los Ciclos será necesario presentar en la secretaría del Centro en las fechas y horarios indicados, la siguiente documentación:
(ESO: media de 3º y 4º; BUP: media 1º y 2º) (Pedir en el Centro donde se cursó)
Documentación necesaria para la matriculación
Deberéis efectuar el Ingreso en concepto de Servicios Varios en cualquier sucursal de Caja Rural. Cuenta Nº: ES78 3085 0058 08 1403172313
* Imprescindible traer toda la documentación requerida FOTOCOPIADA.
Para poder llevarlos a cabo cuenta con el apoyo de distintas instituciones públicas y privadas entre las que destacan:
Contamos con una Amplia Red de Trabajo con organismos e entidades con las que colaboramos en diferentes actividades, optimizamos recursos, aprovechamos sinergias, intercambiamos experiencias,…
El Centro Menesiano tiene establecidos Convenios de Colaboración con más de 150 empresas de Zamora que nos permiten la realización de las prácticas de los jóvenes que realizan algún PCPI y Ciclo Formativo en nuestro Centro, a los que reconocemos con el “Sello de Compromiso Social”
El Centro Menesiano ZamoraJoven somos miembros de la Red de Voluntariado de Zamora y os ofrecemos la posibilidad de colaborar como voluntariado en alguno de los dispositivos que desarrollamos.
Para más información sobre la colaboración en los diferentes dispositivos, haz clic aquí
Tenemos numerosos convenios tanto con universidades (Universidad de Salamanca, Universidad Pontificia, UNED,…), Centros Privados de Formación, Entidades Públicas (Ecyl, Consejería de Educación…).
Si estás interesado/a en realizar tus prácticas formativas en nuestro Centro, comenta la posibilidad con tu Tutor de Prácticas y que se ponga en contacto con nosotros a través del correo direccion@menesianoszamora.com.
Si tienes un negocio y una empresa y quieres colaborar de alguna forma con el Centro Menesiano, con la cesión de materiales, descuentos en compras, aportaciones en metálico para desarrollo de proyectos,…
Puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo direccion@menesianoszamora.com, o bien te atenderemos personalmente en las instalaciones del Centro.
Tenemos convenios con entidades privadas, empresas (gimnasios, cines, medios de comunicación…), Obras Sociales de Cajas de Ahorro,…
Si quieres realizar de forma personal e individual alguna colaboración económica o de materiales con el Centro Menesiano ZamoraJoven puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo direccion@menesianoszamora.com o en las propias instalaciones del Centro.
Cualquier aportación ayuda en nuestros programas formativos con jóvenes en situación de riesgo y/o exclusión social.
Nuestro programa de Protección de Datos garantiza la confidencialidad de los donantes si así lo desean.
La ONG “SAL” es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro, vinculada a los Hermanos Menesianos. Trabaja en proyectos de Cooperación al Desarrollo, realizando su labor fundamentalmente en América Latina (Chile y Bolivia) e Indonesia. Pretende sensibilizar e implicar en la necesidad de ser solidarios y cooperar con los países empobrecidos.
Si quieres saber más, apadrinar a algún niño o colaborar con “SAL” tienes más información en su web: http://www.ongsal.es
Asistir en la dispensación y elaboración de productos farmacéuticos y afines, y realizar la venta de productos parafarmacéuticos, fomentando la promoción de la salud y ejecutando tareas administrativas y de control de almacén, cumpliendo con las especificaciones de calidad, seguridad y protección ambiental.
Este profesional será capaz de:
La duración de este ciclo es de 2.000 horas, distribuidas a lo largo de dos cursos.
El primer curso se cursa por las mañanas de 08,20 a 14,20 h y el segundo curso de 09,10 a 15,10.
Acceso directo:
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
PRIMER CURSO (936 Horas) – Horario de mañana (8.30 a 14.30 h.) | ||
---|---|---|
MÓDULO PROFESIONAL | HORAS TOTALES | HORAS/SEMANA |
DISPOSICIÓN Y VENTA DE PRODUCTOS | 99 | 3 |
OFICINA DE FARMACIA | 198 | 6 |
DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS PARAFARMACÉUTICOS | 264 | 8 |
OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO | 198 | 6 |
FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL | 99 | 3 |
ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGIA BÁSICAS | 132 | 4 |
SEGUNDO CURSO (1064 Horas) – Horario de tarde (15 a 21 h.) | ||
---|---|---|
MÓDULO PROFESIONAL | HORAS TOTALES | HORAS/SEMANA |
DISPENSACIÓN DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS | 210 | 10 |
FORMULACIÓN MAGISTRAL | 147 | 7 |
PROMOCIÓN DE LA SALUD | 168 | 8 |
EMPRESA E INICIATIVA EMPRENDEDORA | 63 | 3 |
PRIMEROS AUXILIOS | 42 | 3 |
FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO | 380 | - |
Al superar el ciclo obtendré el título de Técnico en Farmacia y Parafarmacia con valor académico y profesional y con validez en todo el territorio nacional.
Si no lo termino recibiré una certificación académica de los módulos profesionales superados, que tendrá efectos académicos y de acreditación de las competencias profesionales adquiridas en relación con el Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.